Aragón

El Rey Felipe VI prueba el Opel Mokka

  • La planta de GM España tiene una plantilla formada por 5.700 trabajadores
  • Desde su inauguración en el año 1982 se han fabricado 11,7 millones de vehículos y se han invertido más de 4.300 millones de euros

Su Majestad ha visitado la planta de Opel España en Figueruelas (Zaragoza) para asistir a la ceremonia de comienzo de producción de este modelo que hasta se fabricaba sólo en Corea del Sur. Este año está previsto que de la fábrica de Zaragoza salgan alrededor de 20.000 unidades del Opel Mokka. Una cantidad que se eleva a 80.000 en 2015. La planta prevé fabricar este año un total de 320.000 vehículos, recuperando así su actividad. En 2014 se han invertido alrededor de 210 millones de euros para el lanzamiento de este vehículo, el nuevo Meriva y la siguiente generación del Opel Corsa.

Día grande en la planta de Opel España en Figueruelas (Zaragoza) y por doble motivo. La factoría se ha vestido de largo para la presentación oficial del Opel Mokka, que desde finales del mes de agosto se ha empezado a producir en la planta zaragozana. Una ceremonia que ha contado como invitado principal con el Rey Felipe VI, que ha podido conocer cómo se produce este vehículo y probarlo, ya que no ha dudado en ponerse al volante de un Opel Mokka color rojo magma de 140 cv., un 4x4 equipado con la última tecnología e, incluso, firmar un modelo con su nombre y fecha que quedará para la posteridad.

Durante su vista, el Rey Felipe VI se ha interesado por el esfuerzo que se ha hecho en la planta de Opel España para traer este modelo y empezar a producirlo en un tiempo récord, afrontando la factoría este año uno de sus retos más importantes, ya que en menos de un año ha tenido que prepararse para fabricar la nueva versión del Opel Meriva, que se lanzó ya en enero, el Opel Mokka cuya producción acaba de comenzarse, y la nueva generación del Opel Corsa, que arrancará en el mes de noviembre.

Un año con el que la planta de Opel España cambia el rumbo de ejercicios anteriores en los que había tenido que revisar a la baja su producción y aplicar medidas de ajuste laboral ante la caída de las ventas y la evolución de los mercados.

Una situación que, ahora, empieza a quedar atrás. De hecho, las previsiones que se barajan son más favorables. Tan solo este año del Opel Mokka se lanzarán alrededor de 20.000 unidades. Una cifra que se multiplicará por cuatro hasta llegar a los 80.000 vehículos el próximo año. 

Las perspectivas también son mejores para el resto de los vehículos, ya que en total en la planta se producirán este cerca de 320.000 unidades. Un número que es significativamente mayor que el de los ejercicios anteriores, pero que todavía dista de la plena capacidad de producción de la planta de casi 500.000 unidades.

No obstante, se prevé que en los próximos años se pueda volver otra vez al pleno rendimiento por esta mayor producción a la que se sumará la fabricación de Citröen C3 Picasso a raíz de la colaboración entre PSA Peugeot-Citroën y General Motors.

Las inversiones han acompañado a la mayor actividad en la planta de Opel España. El año pasado se invirtieron 168 millones de euros y en 2014 se van a destinar 210 millones de euros, cantidad que se distribuye entre la producción de los nuevos modelos y la adaptación de la planta con nuevas tecnologías.

El esfuerzo realizado por la planta y los trabajadores ha sido puesto de manifiesto por el director general de GM España, Antonio Cobo, quien ha destacado el importante reto que ha tenido que asumir la planta zaragozana. Según ha explicado, "en menos de un año, hemos superado con éxito los desafíos técnicos, logísticos, económicos, y humanos que se presentaban y que han permitido que podamos celebrar el inicio de la producción del Mokka, habiendo cumplido no solo plazos sino también los estrictos estándares de calidad que caracterizan a Opel". Cobo también ha afirmado que con el Opel Mokka comienza el futuro de esta planta y que se inicia "la senda" para conseguir la capacidad total.

La ceremonia también ha contado con la presencia del vicepresidente de finanzas de Opel Group, Michael Lohscheller, quien ha afirmado que "el Mokka encarna el nuevo impulso de nuestra marca. Opel sigue adelante con la mayor ofensiva de producto de su historia: hasta 2018 presentará 27 nuevos coches y 17 nuevas motorizaciones".

Además, el vicepresidente de finanzas de Opel Group ha lanzado un mensaje optimista al afirmar que el inicio de la producción del Opel Mokka es "también muestra de la competitividad de nuestras operaciones en España. Zaragoza y la región de Aragón pueden mirar al futuro con confianza. Este es el segundo modelo que introducimos en producción en esta planta en lo que va de año y no será el último".

Durante su intervención también ha explicado que la llegada de este nuevo modelo a Figueruelas responde a la filosofía de la empresa de producir coches donde se venden, ya que este vehículo, tras el Corsa y el Astra, es el más importante. Prueba de ello son las cifras que ha facilitado: desde el verano de 2012, que fue la fecha de su lanzamiento, se han superado los 275.000 pedidos.

La ceremonia, que también ha contado con la presencia de la presidenta del Gobierno de Aragón Luisa Fernanda Rudi y más de 200 personas entre autoridades y empresarios, ha tenido varias partes: desde el descubrimiento de una placa conmemorativa, los discursos y el recorrido que ha realizado el Rey Felipe VI dentro del que destaca que él mismo ha sido el encargado de sacar conduciendo de la línea de montaje el Opel Mokka, que luego ha firmado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa