Aragón

"No habrá más ERES en Opel España"

Antonio Cobo, director general de GM España

El director general de General Motors España, Antonio Cobo, confirma que no está previsto aplicar nuevos ERES suspensivos que afecten a toda la plantilla en la planta de Figueruelas (Zaragoza). Un anuncio que se produce cuando sólo quedan dos días de aplicación del ERE actual, que llega a su fin el 31 de julio. La planta de Opel España va recuperando su actividad y alcanzará su plena capacidad productiva en el año 2016, fecha en la que producirá cinco vehículos. Una recuperación que ya se percibe con el lanzamiento de nuevos modelos este año y con el aumento de las previsiones del Opel Mokka y del Opel Meriva. Nuevos vehículos, a los que se suma el Corsa, que contribuirán a duplicar la facturación de los proveedores nacionales en los próximos dos años y que permitirán que Opel vuelva a tener beneficios. Las previsiones de mercado a nivel nacional son también más favorables con un crecimiento del 19% frente al 10% establecido inicialmente a principios de año.

Dentro de pocos días se produce el lanzamiento del Opel Mokka en la factoría de Figueruelas. ¿Cómo va toda la preparación de la planta y qué inversiones se han realizado hasta el momento? 

La adaptación de la planta de GM España para el lanzamiento del Mokka se está realizando a la perfección y en tiempo récord. Hay que tener en cuenta que desde su asignación en julio de 2013 hasta la fecha, ha tenido apenas un año para prepararse.

En estos momentos, entramos en la fase final y hemos cumplido con los plazos establecidos gracias a una excelente planificación, una buena coordinación con los centros de ingeniería y desarrollo y, sobre todo, gracias al compromiso de toda la plantilla.

Sin duda estamos superando con éxito las primeras fases del lanzamiento: preparación de instalaciones, personal entrenado y desafío logístico. Además, estamos trabajando en cómo localizar gran parte de los componentes en Europa, mucho más rápidamente que nuestro plan inicial.

Está claro que una planta de automoción como GM España, necesita continuas inversiones para adecuar las instalaciones a la más avanzada tecnología para adaptarse a los cambios en los procesos productivos, a las altas exigencias de calidad de los clientes, a los nuevos métodos de trabajo y por supuesto a nuevos modelos. Desde 1982 se han invertido más de 4.300 millones de euros, de los cuales más de la mitad han sido desde el año 2000.

En 2013, hemos invertido 168 millones de euros y este año para 2014 tenemos previsto invertir unos 210 millones de euros. Estas inversiones no sólo son para los nuevos modelos como el Mokka o Corsa, sino para ir renovando la planta, pero está claro que la adjudicación de nuevos modelos trae siempre consigo nuevas inversiones.

¿Qué va a suponer el Opel Mokka para la industria auxiliar y proveedores de automoción?

El Opel Mokka ya supone un importante aumento de las actividades, entre otros, a nuestros socios logísticos como son Gefco y la Naviera Maersk. También vemos como la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) incrementará su actividad en forma drástica, ya que el Mokka consolida a Zaragoza como segundo puerto de interior de España y el Mokka supondrá el 25% de la actividad de la TMZ.

Otros actores logísticos como el grupo Sesé tendrán una actividad de desconsolidación de las piezas provenientes de Corea que generará muchos puestos de trabajo en sus instalaciones en el polígono del Pradillo, junto a la planta.

En cuanto al proceso de localización, aquellas empresas europeas, españolas y aragonesas que fabriquen piezas, que hasta ahora realizan proveedores coreanos, incrementarán sustancialmente su facturación en los próximos años con el consiguiente mantenimiento o generación de empleo.

Esperamos pasar de un sistema de CKD (ensamblaje con 100% de piezas de Corea) a un sistema que permita, después del inicio la producción en serie a partir de septiembre y de forma paulatina, tener más del 40% del valor del vehículo localizado en proveedores españoles, la mayoría de ellos en los alrededores de la planta y corredor del Ebro.

Calculamos que con la llegada de los nuevos productos a nuestras líneas de producción, la facturación de los proveedores nacionales en nuestro entorno se podrá duplicar en los próximos 2 o 3 años.

En términos de empleo, ¿qué impacto va a tener el Opel Mokka tanto en la planta de Figueruelas como en las empresas auxiliares y proveedoras?

GM España genera casi 6.000 puestos de trabajo directos, además de los indirectos. Por cada empleo directo, estimamos 4 indirectos, en la base de proveedores y servicios. En principio y para GM España supone que las más de 1.000 personas que estaban en 2013 sin trabajar total o parcialmente vuelvan al trabajo. Por lo tanto, el mantenimiento de los puestos de trabajo ha sido y es una de las mayores apuestas de GM España.

Para las empresas auxiliares y proveedoras que han pasado por tiempos difíciles, supone incrementar la facturación y también la conservación de puestos de trabajo.

Con la localización de una gran parte del contenido del Mokka se generarán puestos de trabajo adicionales en nuestra base de proveedores, empresas de servicios y del sistema logístico.

¿Qué producción inicial va a tener la planta de Figueruelas de Opel Mokka? ¿Aumentará en los meses posteriores?

El Opel Mokka comenzará a producirse en septiembre y está previsto que se fabriquen 20.000 unidades hasta final de año. Para 2015 estamos planificando sobre la base de más de 80.000 unidades de Opel Mokka.

Opel España este año también está inmersa en el lanzamiento del nuevo Opel Corsa. En este caso, ¿cómo va toda la preparación y adaptación de la planta? 

La producción del nuevo Corsa está prevista que empiece el próximo mes de noviembre y su comercialización en España comenzará a principios de 2015.

Para este nuevo modelo del Opel Corsa, ¿se va a seguir contando con proveedores y las empresas auxiliares de Aragón?

Una de las fortalezas de la planta de Figueruelas es la importante base de proveedores instalada en Aragón, tanto de material productivo como de servicios. Una industria auxiliar fuerte con medio centenar de empresas instaladas en los alrededores de la fábrica es sin lugar a dudas una ventaja competitiva para GM España y ellas, una vez más, jugarán un papel primordial en la fabricación del nuevo Corsa.

También fabrican el Opel Meriva, ¿qué previsiones tienen para este modelo?

El Meriva se fabrica en exclusiva en nuestra planta de Figueruelas. Desde el nacimiento de este modelo en 2003, ya son casi 1.500.000 los Meriva que han salido de Figueruelas para todo el mundo. El nuevo Meriva comenzó a producirse en enero y las previsiones de fabricación para 2014 son superar las 60.000 unidades.

Para este año 2014, ¿qué previsiones tienen de producción entre todos los modelos? ¿Podrá trabajar la planta a plena capacidad?

Las previsiones para este año son superar las 300.000 unidades y en el 2015 nuestro objetivo es acercarnos a las 400.000. Por supuesto, aventurarse a cifras concretas es atrevido dada la evolución de los mercados, pero si la tendencia actual de mejora se mantiene, lograremos estos volúmenes. Nuestro deseo y también objetivo es a partir de 2016 volver a plena capacidad, si el mercado lo permite.

Opel anunció dentro del Opel Drive 2022 el lanzamiento de más modelos. ¿Puede Figueruelas recibir la adjudicación para producir algún vehículo más? ¿Tendría la planta capacidad?

De momento, dentro del Opel Drive 2022 a GM España se le ha adjudicado el nuevo Opel Meriva que comenzó a producirse en enero, la producción del Mokka, un modelo que actualmente se fabrica en Corea, y la quinta generación del Corsa, en sus dos versiones de 3 y 5 puertas que comenzará a fabricarse en noviembre. Además, a partir de 2016, produciremos un monovolumen compacto, fruto de la alianza de Opel y PSA. Pasar de dos modelos, que teníamos al inicio de 2013 a cinco situará en un futuro a la planta en su capacidad máxima.

Precisamente, en cuanto a la fabricación en Figueruelas del Citroën C3 Picasso, ¿en qué fase se encuentra este proyecto?

Nuestros equipos están trabajando a plena satisfacción junto con PSA en las distintas áreas de este ilusionante proyecto. Los "timings" se mantienen y avanzamos según la planificación, pero es demasiado pronto para hacer más comentarios.

Quedan todavía algunos días de ERE en la planta. ¿Va a ser posible levantarlo? ¿Se tendrán que recurrir a nuevos expedientes?

El repunte que empieza a mostrar el sector del automóvil a nivel nacional y europeo, así como las nuevas adjudicaciones de productos a la planta de Figueruelas hacen que nuestra previsión es que no haya EREs suspensivos que afectaban a toda la plantilla -de hecho terminan el 31 de julio, y que poco a poco se vayan incorporando los empleados que estaban de ERE de más larga duración (no sólo de días sueltos).

Opel prevé llegar a un cuota del 8% en Europa en el 2022. ¿Qué papel va a tener Figueruelas en la consecución de ese objetivo? 

Sin duda un papel muy importante. La planta de Zaragoza representa hoy el 30,8% de la fabricación de vehículos, el 42% de los componentes y alrededor del 20% de la plantilla de Manufacturas de General Motors Europa y este peso aumentará en los próximos años.

A nivel comercial, España también juega un papel importante en este reto. No en vano es de los principales mercados europeos. En la primera mitad de año estamos en el podium de ventas nacionales, siendo la tercera marca más vendida en nuestro país con una cuota superior al 8% en turismos y al 7,5% en el mercado total. Sin duda estamos en el buen camino y la llegada de los nuevos productos nos ayudará a conseguir y consolidar este ambicioso objetivo.

También se prevé obtener un margen de beneficio del 5%. ¿Cómo están en la actualidad las cuentas de Opel España y qué previsiones hay para los años 2014 y 2015?

La previsión de Opel es volver a beneficios a mitad de la década para lo que hemos establecido una estrategia de producto que incluye el lanzamiento de 27 nuevos modelos y 17 nuevos motores en el periodo 2014-2018, de forma que nos permita conseguir un margen de beneficio del 5% en 2022. Hasta la fecha, vamos cumpliendo los objetivos establecidos en nuestra hoja de ruta.

¿Qué impacto puede tener para Figueruelas el Plan Pive 6?

El mercado local es fundamental para una compañía como General Motors que apuesta por España con grandes inversiones. Sin duda, este incentivo a la compra de automóviles supone una mayor demanda de unidades también a la planta de Figueruelas, que produce tres de los modelos más populares de la gama Opel.

El Plan PIVE 6 anunciado por el Gobierno ha impulsado nuestras previsiones de mercado a nivel nacional que a principios de año estimábamos de un crecimiento del 10% y ahora hemos elevado hasta el 19% de incremento, con 850.000 turismos y 130.000 vehículos comerciales, lo que nos sitúa en la frontera del millón de unidades en el mercado total.

Sin duda, como marca fabricante en España, valoramos muy positivamente el esfuerzo inversor que está realizando el Gobierno y que está contribuyendo a que nuestro país se convierta en un polo de atracción de nuevas inversiones en un sector tan competitivo como el automóvil.

¿Qué medidas considera que necesita el sector de la automoción para que gane otra vez impulso, sea menos volátil y se puedan recuperar los niveles de empleo?

La palabra clave es "Competitividad". Tenemos muchos retos por delante y los iremos superando si mantenemos como "brújula" nuestra posición competitiva versus nuestras economías cercanas y los nuevos competidores que desembarcarán en el mercado global.

La "Competitividad" es mantener unos costes totales mejores que cualquier otro fabricante, para ello es fundamental relocalizar la base de proveedores, mejorar las infraestructuras que reduzcan nuestra desventaja en costes logísticos y qué no decir, de los costes energéticos. Pero competitividad también es ser pioneros y líderes tecnológicos, mientras desarrollamos el talento de nuestra gente para hacerlo mejor en un mercado global.

La industria del automóvil en general está en ello, pero seguirá necesitando el apoyo incondicional de las Administraciones para que sigan creando el marco regulatorio que nos permita estar ahí, donde los mejores. El plan 3 millones de ANFAC resume muy claramente las necesidades de una industria clave para España para poder mirar con esperanza las décadas futuras.

¿Apostará también Opel España por vehículos eléctricos, de gas, hidrógeno...?

Opel se toma su responsabilidad con el medioambiente muy en serio y trabaja por ofrecer motores altamente eficientes así como nuevas tecnologías. Así, actualmente toda la gama de modelos Opel cuenta con versiones propulsadas por GLP (Gas Licuado del Petróleo) que ayudan a reducir aún más nuestra huella de CO2.

Los coches eléctricos son también parte de ese esfuerzo y Opel ha sido pionera en la electrificación del automóvil y seguimos viendo en ella una oportunidad muy importante para la movilidad, por lo que seguimos trabajando para reducir los costes y ofrecerla de manera asequible al gran público.

El Opel Ampera ha dado a la imagen de nuestras marcas un impulso tecnológico significativo y el coche pronto se convirtió en el punto de referencia para los nuevos coches eléctricos que llegan al mercado, incluidos los de marcas premium.

No cabe duda que introduciremos nuevos productos en el segmento de los vehículos eléctricos y seguiremos defendiendo nuestra posición como líder en innovación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa