Después del verano es la fecha prevista para que este primer establecimiento en la capital zaragozana del que hoy se ha puesto la primera piedra abra sus puertas. En más de 14.000 metros cuadrados se comercializarán más de 120.000 referencias de taller, jardín y hogar.
Día grande para Bauhaus. La compañía ha puesto la primera piedra del que será su primer centro en la capital zaragozana y que supondrá una inversión de 30 millones de euros y la generación de 200 puestos de trabajo, según adelantaba el director general de Bauhaus en España, Bart Ginneberge, en una entrevista concedida a elEconomista.es
Este centro, especializado en artículos para la casa, taller y jardín, está ubicado en la carretera de Logroño en el kilómetro 6,5, en dirección a Utebo, y su apertura está previsto que se produzca después del verano de 2015.
A través de 14 secciones, los usuarios podrán encontrar 120.00 productos de estos segmentos de taller, hogar y jardín, aparte de disfrutar de una serie de novedades que se han introducido en este centro como el Drive-In, que permite entrar con el coche para cargar la compra con facilidad, o la sección CityGarden que ofrecerá más de 15.000 productos de jardinería en un total de 3.000 metros cuadrados.
En acto de puesta de la primera piedra, el director general de Bauhaus España ha puesto de manifiesto la importancia que tiene este centro de Zaragoza para la compañía, que se encuentra inmersa en un plan de expansión por el país y con el que tratan de "ampliar nuestra presencia comercial en Comunidades autónomas donde todavía no estamos. Nuestro objetivo es llegar a una superficie total de 100.000 metros cuadrados hasta 2015".
Además, Bart Ginneberge ha indicado que la llegada de la compañía a la capital zaragozana tendrá un efecto importante para las pequeñas y medianas empresas a las que les servirá de impulso, "puesto que les ofrecerá la opción de formar parte de su red de instaladores, montadores y transportistas para poder aportar sus servicios de valor añadido".
En el acto inaugural también ha estado presente la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, quien ha destacado el apoyo del Gobierno de Aragón a las iniciativas económicas que vienen a la comunidad aragonesa. Según ha explicado, "todas nuestras políticas en los últimos años, con la crisis más grave vivida en democracia, van dirigidas a quien quiere emprender, a quien quiere invertir y, por tanto, a quien quiere crear puestos de trabajo".
Para Rudi, la puesta en marcha de esta planta de Bauhaus es fruto de "las fuerzas y los esfuerzos de una iniciativa empresarial y es un paso en el aprovechamiento de la situación estratégica que tenemos".
La presidenta ha destacado la generación de 200 empleos que supondrá este establecimiento, si bien también ha resaltado la importancia que tendrá para las pymes y autónomos, así como para los gremios de la construcción en la comunidad. Además, en relación a los puestos de trabajo, Rudi ha señalado que la primera selección de personal se va a realizar con la colaboración del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).
Por su parte, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ha agradecido a Bauhaus que se instalase en la capital para crear "riqueza y puestos de trabajo", destacando la apuesta de la compañía por evitar la "precarización del empleo" al primar la contratación indefinida.
En su intervención, Belloch también ha puesto de manifiesto la funcionalidad de las tiendas de esta empresa de la que ha indicado que ha conseguido que "no haya que ir a diez tiendas para resolver el problema de espacio", así como su vocación por el respeto al medioambiente y por "la búsqueda de una energía que ahorre costos", según recoge Europa Press.
Una línea esta última -la medioambiental- que también se seguirá en el centro que abrirá en Zaragoza a través de captadores solares para la producción de agua caliente sanitaria con luz solar o el sistema de lucernarios corridos para tener iluminación natural en todas las salas de ventas.