El nuevo texto adapta su régimen contable al nuevo sistema de contabilidad sobre la base de la normativa europea y hace más ágiles los mecanismos de actuación de las cooperativas.
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la modificación de la Ley de Cooperativas de Aragón con el fin de regular y fomentar las sociedades cooperativas que se constituyan y que desarrollen sus actividades dentro del territorio aragonés, aunque puedan realizar actividades instrumentales y tener relaciones con terceros fuera de Aragón.
Las modificaciones introducidas se centran en permitir una mayor agilidad de los mecanismos de actuación de las cooperativas, aparte de adaptar su régimen contable al nuevo sistema de contabilidad sobre la base de la normativa europea.
De esta manera, según explican desde el Gobierno de Aragón, las cooperativas deberán ajustar su estructura y funcionamiento a los principios cooperativos y, en especial, a los fijados por la Alianza Cooperativa Internacional, de forma que actuarán con plena autonomía e independencia respecto de otras organizaciones y entidades públicas o privadas y podrán realizar cualquier actividad económica y social.
Además, las sociedades cooperativas podrán realizar actividades y servicios con terceros no socios, cuando éstos tengan carácter preparatorio, accesorio, complementario, subordinado o instrumental -en los términos que establezcan sus estatutos y con las condiciones y limitaciones que fija la presente ley o sus normas de desarrollo- siempre que tales actividades o servicios tengan como finalidad el desarrollo del objeto social y posibiliten el cumplimiento de los fines de la cooperativa.
Las cooperativas reguladas por esta ley deberán tener su domicilio social dentro del territorio de Aragón, concretamente, en el municipio donde realicen preferentemente sus actividades con los socios o centralicen su gestión administrativa y dirección empresarial.