El consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, ha mantenido un encuentro con las organizaciones sectoriales para cerrar un paquete de medidas para paliar la situación de los productores aragoneses. Se estima que las mermas económicas podrían superar los 50 millones de euros.
El sector agrario aragonés y el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Agricultura, han consensuado un documento en el que se recogen una serie de medidas con el fin de poder solventar y paliar la situación que atraviesan los productores de fruta de hueso ante el bloqueo de Rusia.
Unas medidas que van a ser trasladadas a la Ministra de Agricultura, Isabel Tejerina, con el fin de que pueda defenderlas en la reunión que se celebra mañana en Bruselas, aparte de proponerle también que se reúna cuanto antes con Aragón y Cataluña por ser las comunidades más afectadas.
Entre las medidas que se proponen figura la financiación al 100% con cargo a los Fondos de Crisis de la Unión Europea completamente al margen de los Fondos y Programas Operativos que la OCM Única prevé para este sector, así como que el porcentaje de retirada en esta campaña se incremente hasta el 30 % de la producción media de melocotón, nectarina y paraguayo comercializada en los últimas tres campañas.
Otras medidas que se recogen en el documento es que los precios de retirada tengan un montante fijo de 0,2851 euros/100 Kg y que se duplique el monto de estas especies a zumos en la comunidad autónoma, ésta última como medida singular de Aragón. En concreto, se pretende aumentar un 50% la parte aragonesa que se va a llevar a la producción de zumos.
Según ha explicado el consejero, se trata de medidas pactadas con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias y representantes de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, siendo de esta manera una propuesta conjunta y acordada únicamente para el melocotón, la nectarina y paraguayos, que en la Comunidad aragonesa ocupan unas 20.000 hectáreas con una producción estimada este año de alrededor de 416 millones de kilos.
Para el consejero Modesto Lobón, "no es un problema del sector sino un problema que se ha originado en la Unión Europea y que, por tanto, es la Unión Europea quien tiene que resolver. Se trata de una circunstancia que afecta de forma gravísima a Aragón, la Comunidad más perjudicada, a la par que Cataluña y por delante de otras regiones como Murcia".
El consejero ha explicado que "de los 416 kilos quedan todavía por recoger unos 166 millones, de los cuales unos 83 millones no podrán entrar en Rusia y tendrán tanto un efecto directo como otros colaterales como consecuencia de la saturación de los mercados". Este aspecto, según ha apuntado, es el que no aconseja cuantificar de forma ni siquiera aproximada la cuantía exacta que dejará de ingresar el campo aragonés por el veto del Gobierno ruso.
El consejero ha explicado además que se trata de unas medidas de choque, que son susceptibles de ser complementadas por otras tanto en esta primera etapa de la crisis como en el momento en que otras especies tengan que ser recogidas, almacenadas y comercializadas y en función de lo que se acuerde en Bruselas.
La producción
Aragón produjo en 2013 un total de 366 millones de kilos de melocotón, nectarina y paraguayo. La facturación obtenida en 2013, en términos estadísticos de Producción Final Agraria, ascendió a 194 millones de euros. La superficie total de estos tres productos asciende a unas 20.000 hectáreas.
Las exportaciones a Rusia, tanto directas como indirectas a través de otros países de la UE de estos tres productos, se estiman en el 30 % del total comercializado mientras que a fecha de hoy, restan pendientes de comercializar -por estar en cámara o en el árbol-, un 50 % de la producción.