Aragón

UGT y CC.OO. en Aragón piden no caer en la autocomplaciencia y alertan de la precariedad y temporalidad en el empleo

Los sindicatos UGT y CC.OO. en Aragón valoran de forma positiva los datos, si bien matizan que no deben servir para caer en la autocomplaciencia y que se tienen que crear más cauces para incentivar la economía. Además, alertan de la temporalidad y precariedad del empleo que se está generando.

El secretario general de CC.OO. Aragón, Julián Buey, ha valorado positivamente este "tímido repunte" de la ocupación y el descenso del desempleo, ya que considera que "todavía estamos muy lejos de la recuperación y la estabilidad del empleo".

Para el representante sindical, estos datos "no nos gustaría que sirvieran de motivo de autocomplacencia para nuestros gobiernos, estatal y autonómico. La situación es tremenda, con una tasa de desempleo de entorno a un 21% que sigue castigando más a las mujeres que a los hombres y un desempleo juvenil que sigue siendo de escándalo, carecen de oportunidades laborales".

Además, Buey indica que esta situación de mejora de tendencia económica tendría que servir de estímulo "para crear más cauces para incentivar la economía, generar un debate sobre el incremento de los salarios e ir así a unas cotas de desempleo que empiecen a solucionar de verdad el problema del desempleo".

Por su parte, desde el sindicato UGT Aragón también han valorado de forma positiva los datos de la EPA porque corroboran una mejora moderada del mercado de trabajo, que "es positiva a todas luces, pero que no oculta la incertidumbre de una recuperación que se asienta en la precariedad del empleo cada vez más temporal y parcial".

Según este sindicato, "sólo hay que comparar dos datos: en un año han desaparecido 6.000 asalariados y se han creado 12.500 autónomos y por otro lado se han destruido 17.800 empleos indefinidos y se han creado 11.800 temporales".

Además desde UGT Aragón creen que las políticas actuales no están logrando crear un empleo de calidad, mientras que en cambio sí empeoran las condiciones de trabajo. "Todavía estamos lejos de una recuperación que permita crecimientos sostenibles de la actividad a medio y largo plazo. Nuestra comunidad autónoma sigue inmersa en un escenario frágil, lejos de una sólida recuperación que permita crecimientos sostenibles de la actividad y el empleo a medio y largo plazo".

Un motivo por el que desde el sindicato se reclaman planes específicos con recursos excepcionales para impulsar la contratación de los colectivos en peores condiciones, combinando, desde el ámbito público, acciones de empleo y formación. "El objetivo real debería ser salir de la recesión a través de un empleo con calidad", añaden desde UGT Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa