Aragón

Nueve proyectos emprendedores buscan financiación en el III Foro de Inversión

Durante siete minutos, estos nueve emprendedores, ocho de ellos aragoneses, han expuesto sus iniciativas empresariales ante un grupo de inversores privados.

Segunda jornada de la Feria de Financiación, que arrancó ayer en Zaragoza, dentro de la que hoy se ha celebrado el III Foro de Inversión dentro del que un total de nueve proyectos de emprendedores se han expuesto ante potenciales inversores con el fin de obtener recursos económicos que permitan dar un empujón a su idea de negocio.

Este foro, celebrado de esta feria organizada por la Consejería de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón a través de la Fundación Aragón Invierte, ha permitido que durante siete minutos un total de nueve emprendedores, siendo ocho de ellos aragoneses, expusieran sus iniciativas empresariales ante un grupo de inversores privados. Previamente, estas iniciativas habían sido seleccionadas a través de comités de expertos independientes que colaboran con la Fundación Aragón Invierte, la Red de Business Angels de Aragón.

Entre estos proyectos empresariales que se han presentado ante los potenciales inversores figuran Traasty, una red de contactos de servicios de confianza; MasWIFi+, un medio publicitario que proporciona conexiones WIFi gratis en una amplia red de establecimientos a cambio de visionar al inicio publicidad y ofertas de patrocinadores; Tinytien, plataforma de comercio electrónico que permite la creación de tiendas online optimizadas para la venta de un solo producto; Pagobit, herramienta de pagos que habilita a empresas a aceptar bitcoins desde 205 países recibiendo el dinero equivalente en moneda local mediante depósito bancario; y Treidit, plataforma web de intermediación comercial cuyo objetivo es incrementar las ventas de comerciales y empresas en mercados nacionales e internacionales de manera segura.

Además, también se han presentado Nandy&Yo, un proyecto de diseño de prendas con patrón especial diseñado para mujeres que tras un cáncer de mama padecen linfedema, así como Mosaicos Atarés, dedicado al diseño y elaboración de mosaicos artísticos de mármol mediante procesos altamente tecnológicos, de acuerdo con un método patentado internacionalmente.

Igualmente, se ha podido conocer El profesor en casa, una herramienta de repaso y afianzamiento de conocimientos para alumnos de secundaria, que ayuda a las familias en el seguimiento de las tareas escolares, y El borago, dedicada a la producción de borraja precocinada para que el usuario sólo tenga que calentarlas y servirlas.

El consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono y el director gerente de la Fundación Aragón Invierte, Pedro Mata, han asistido a la inauguración la III edición del Foro. Una cita que se ha realizado con la colaboración de las Obras Sociales de IberCaja y Cai y las Asociaciones de la Empresa Familiar (AEFA) y de Jóvenes Empresarios (AJE). En este foro, Francisco Bono ha destacado que "las nueve iniciativas que hemos conocido hoy y los centenares de empresas que están naciendo son los motores que catalizarán la recuperación de las cotas de bienestar y empleo en nuestra Comunidad".

En anteriores ediciones del Foro de Inversión, las nuevas tecnologías y aplicaciones para telefonía móvil son los sectores de actividad de la mayor parte de los proyectos aprobados -el 30% y el 16% respectivamente-, mientras que las industrias creativas son el siguiente sector con mayor porcentaje de proyectos aprobados, con el 13%. El comercio y la distribución ocupan el 9% de los proyectos aprobados.

Además, se han aprobado iniciativas en sectores como las energías sostenibles (un 3%), las finanzas y los negocios (con un 3% de proyectos aprobados), el cuidado de la salud (otro 3% de los proyectos aprobados pertenecen a ese sector) o el medio ambiente y las tecnologías limpias, con el mismo porcentaje. Otro 3% de los proyectos pertenecen al ámbito de las empresas sociales.

En la jornada de hoy, antes de la presentación de los proyectos, ha tenido lugar la ponencia titulada "Financiación del Emprendimiento", que ha contado con la participación del director de la Asociación de Inversores Privados de la Comunidad Valenciana, Pedro Bisbal; el inversor privado Miguel Ángel Roda y el CEO de Onbile, Víctor Sánchez.

Bisbal ha detallado que el objetivo es que la inversión bancaria de las empresas, que en España es del 78%, se reduzca hasta el 50%, más cerca del 30% que se da en Estados Unidos o del 45% que supone en Francia.

Para ello, ha desglosado una serie de posibilidades de herramientas de inversión que van desde las aceleradoras e incubadoras de negocios hasta los fondos de capital riesgo, pasando por el crowdsourcing o los denominados business angels.

"Invertir en un proyecto que se entienda perfectamente" es el consejo que Miguel Ángel Roda, inversor privado, ha lanzado a los potenciales inversores en la sala. Por otro lado, ha instado a los emprendedores a "llevar a cabo su idea" y a hacerlo "mejor que nadie". La excelencia es, ha incidido, uno de los pilares esenciales para conseguir inversión. Asimismo, les ha recomendado "enganchar al inversor desde el principio". "Una buena presentación es fundamental", ha añadido.

Uno de los proyectos en los que Roda invirtió es Onbile, una start-up tecnológica creada por Víctor Sánchez, quien ha expuesto su experiencia de búsqueda de inversión. El emprendedor ha destacado la importancia no sólo de la inyección económica, también de los conocimientos y experiencia que el inversor aporta al proyecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa