Durante las dos jornadas se han analizado diversas herramientas de financiación bancaria y no bancaria.
Más de 500 personas han asistido a la primera edición de la Feria de la Financiación, que se ha celebrado este martes y miércoles en Zaragoza, organizada por la Consejería de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón. Asimismo, durante estas dos jornadas se han superado los 300 encuentros individuales entre empresarios a la búsqueda de financiación y entidades financieras tanto bancarias como no bancarias.
Durante las ponencias técnicas se han abordado y analizado un amplio panorama de herramientas de financiación para las empresas en cualquiera de sus estadios de vida, además de haber tenido la participación de expertos de primer nivel en el sector de la financiación.
La Feria ha contado con las ponencias inaugurales del presidente del Instituto de Crédito Oficial, Román Escolano; el director del MARF, Gonzalo Gómez y del director del MAB, Jesús González; con una mesa de debate sobre fuentes alternativas para las pymes entre Ángel Berges, Consejero Delegado de AFI, y Carlos Orduña, Consejero Delegado de Corefinance Financial Services. La tarde del martes estuvo dedicada a la Financiación no bancaria para las pymes, con la participación de Ana Vizcaíno, Consejera Delegada de Cersa, Bruno Fernández, de Enisa, y Andrés Zabara, de CDTI.
La segunda jornada, que se ha celebrado hoy miércoles, se ha dedicado a la Financiación del emprendimiento, que ha contado con la presencia del director de la Asociación de Inversores Privados de la Comunidad de Valencia, Pedro Bisbal; del inversor privado Miguel Ángel Roda y del CEO y fundador de la empresa Onbile, Víctor Sánchez, que han acercado su experiencia de inversión y emprendimiento a los espectadores. La Financiación para la internacionalización ha cerrado la parte técnica de la Feria el miércoles por la tarde, con una mesa que ha contado con con la participación de Beatriz Reguero, directora de Cesce, y de Salvador Marín, presidente de Cofides.
Foro de inversión
La I Feria de la Financiación ha servido de marco para la celebración del III Foro de Inversión. Se trata de una iniciativa en la que se han dado a conocer, a través de presentaciones de siete minutos, nueve proyectos emprendedores que buscan financiación a un grupo de inversores.
En este encuentro, durante siete minutos, nueve emprendedores, ocho de ellos aragoneses, han expuesto sus iniciativas empresariales ante un grupo de inversores privados.
El director gerente de la Fundación Aragón Invierte, Pedro Mata, ha destacado la importancia de este evento "para generar una nueva cultura entre los emprendedores y empresario de cara a la obtención de financiación y superar un cierto desconocimiento de este tipo de herramientas".
Asimismo, ha incidido en el elevado nivel de los participantes de las ponencias, que han abarcado "la totalidad de herramientas de financiación". Finalmente, Mata ha resaltado, además, la importancia y utilidad del III Foro de Inversión ya que "todos los emprendedores se han ido al menos con un contacto".