Entre los años 2012 y 2013, la celebración de reuniones y eventos ha crecido el 40%.
El impacto económico del turismo congresual en 2013 en Huesca y su comarca ha sido de 3,1 millones de euros, según los datos que ha publicado esta semana el Spain Convention Bureau 2013 y que han sido dados a conocer hoy por la Fundación Huesca Congresos (FHC).
Según el informe, la media de gastos en alimentación, compras, transporte interno, ocio y otros ha sido de 68,21 euros por persona y día (también acompañantes) a lo que hay que sumar 451 euros por inscripción, viaje y alojamiento.
De acuerdo con los datos del estudio, el número de reuniones y eventos en Huesca ha aumentado un 40 % entre 2012 y 2013. Más de la mitad de las reuniones que atrae la FHC son de ámbito nacional, si bien son las de carácter regional las que más se han incrementado. Por su parte, las de ámbito internacional, un 21%, incluyen un 40% de inscritos de por lo menos tres países distintos.
También se aprecia un descenso de la duración media de las reuniones en un 14 %, aunque sigue siendo entre 2 y 3 días con una media de 2,14 días, continuando la tendencia nacional del sector.
Además, se observa un aumento del número de participantes en un 27% desde el inicio, y un 80 % de 2012 a 2013, con un fuerte incremento en 2013 debido a los acompañantes, situándose en 3.300 personas adicionales.
En cuanto a los sectores de actividad, la mayoría de las reuniones tienen relación con los sectores médico-sanitario, cultural, y científico-tecnológico, aunque también se han celebrado eventos de sectores como deportivo, social, medioambiente-agricultura, educación, económico-comercial, público, religioso, periodístico o ganadero-veterinario, entre otros.
Para la presidenta de la Fundación Huesca Congresos, Ana Acín, "a pesar de haber iniciado la actividad congresual en Huesca hace solamente 5 años, la evolución es muy positiva, como se desprende de los datos del estudio. Cada vez notamos más que vienen a nosotros -aunque por supuesto hay que estar siempre buscando candidaturas y realizando promoción y difusión-, y que de un evento surge otro. Es decir, cada vez Huesca tiene mejor imagen, se conocen sus ventajas, y los eventos y congresos organizados dejan una visión positiva de nuestra ciudad y su entorno".
Acín ha recordado que la labor de atraer congresos y eventos es una "labor de equipo". Según ha señalado, "colaboramos desde el Ayuntamiento, también desde la comarca de la Hoya de Huesca, y es necesaria la implicación y valoramos el esfuerzo de todos, comerciantes, hosteleros, empresas... Y ciudadanos, porque todos somos embajadores de Huesca en un momento dado, y todos recibimos a los asistentes a un congreso o evento, y tenemos que valorar nuestras ventajas diferenciales para que los que vengan las conozcan y también las valoren".
La FHC ha incorporado nueve socios este 2014: José Fernández Catering, Castillo San Luis, Bendita Ruina, El Bodegón, Tatau Bistro, Casa Coronazo, Dommo, Cabrero e Hijos, y Urban Exclusivas.
Por su parte, Beatriz Bañales, gerente de la Fundación, ha señalado que el objetivo fundamental de la institución es "seguir difundiendo las ventajas de Huesca y comarca como destino de congresos y eventos, y valorar la importancia del turismo de congresos para una ciudad en lo que respecta a promoción, dinamización, inversión, movimiento de negocio, desarrollo...".