Es la comunidad en la que más desciende el desempleo en un año y la segunda en la que más contratos se han realizado. El paro cae en las tres provincias y en todos los sectores de actividad. También crece la afiliación a la Seguridad Social.
El mes de mayo deja buenos datos en el mercado de trabajo. El desempleo ha disminuido en Aragón un 11,17% en términos interanuales, lo que supone 12.821 desempleados menos, siendo la comunidad autónoma en la que mayor descenso se ha producido. De este modo, el paro registrado baja hasta los 101.942 desempleados.
En términos mensuales, el paro registrado desciende el 3,26%, lo que supone 3.432 parados menos en comparación con el mes de abril. Una caída que es mayor que la producida a nivel nacional, que se ha situado en el 2,39%.
Referente a la afiliación a la Seguridad Social, también se ha producido un incremento en este período. La comunidad autónoma cuenta con 9.649 afiliados más que hace un año, lo que supone un crecimiento del 1,93%. El número de afiliados alcanza los 508.816.
Además, también ha crecido la contratación en el 39,71% más que hace un mes con 13.714 contrataciones, dato que sitúa a Aragón como la segunda comunidad autónoma en la que más contratos se han realizado, estando tan sólo por detrás de La Rioja. En total se suscribieron 48.248 contratos en mayo. En términos interanuales, la contratación ha crecido el 23,46%.
Por provincias, en Aragón se ha producido un descenso del paro en las tres. No obstante, la mayor caída se ha producido en Huesca con 720 parados menos que en el mes de abril, lo que supone una disminución del 50% hasta las 13.494 personas.
Tras Huesca se halla Zaragoza, en la que el descenso ha sido del 2,82% con 2.285 parados menos. En el caso de Teruel, el descenso del paro ha sido de 427 personas -el 4,23%-, hasta los 9.657 desempleados.
Las tres provincias, en términos interanuales, registran variaciones negativas: Huesca con 2.161 parados menos que hace un año (-13,80%); Teruel con 1.509 menos (-13,51%) y Zaragoza con 9.151 menos (-10,41%).
Por grupos de edad, cabe destacar que desciende el paro entre los menores de 25 años con una caída del 4,03% y 409 personas hasta los 9.742 desempleados. Por su parte, en el grupo de edad de 25 a 44 años, se registran 2.154 parados menos con una variación mensual del 4,18%, mientras que en los mayores de 45 años cae en 869 personas hasta los 42.855 parados, habiéndose producido una disminución del 1,99% en comparación con el mes de abril.
Por sectores de actividad, es significativo el descenso en agricultura con una caída del 21,06%, así como en la construcción con una disminución del desempleo del 4,45%. En el área de industria, el descenso es del 2,45% y en servicios es del 1,76%. También se produce una disminución en el apartado de sin empleo anterior, que es del 0,52%.
En términos interanuales, la construcción lidera la caída del paro con el 21,28% y 3.288 parados menos; seguida de la industria con el 15,14% y 2.384 parados menos. En el sector servicios, el descenso es de 7.617 personas en comparación con el año anterior.