Aragón

Las plataformas logísticas aragonesas y Expo Zaragoza Empresarial estarán en el Salón Internacional de Logística de Barcelona

El salón se celebrará del 3 al 5 de junio en Barcelona. Aragón estará presente en un stand compartido con la Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE).

El espacio común entre PLAZA, PLHUS, PLATEA, PL-FRAGA y el recinto Zaragoza Expo Empresarial pretende presentar y promocionar los productos de las plataformas aragonesas con sus particularidades y características intrínsecas, potenciando la imagen de marca, trabajando en la atracción de nuevos clientes y generando negocio que pueda influir positivamente en la población aragonesa.

El director de las plataformas logísticas y de Expo Zaragoza Empresarial, Jesús Andreu, ha señalado que estar en SIL "se enmarca en la política que estamos desarrollando de estar presentes en todos los salones que tengan que ver con el mundo de la logística. Nos presentamos como Aragón logístico con todas sus capacidades para acercarnos a las empresas, a los inversores para mostrarles la capacidad de la Comunidad Autónoma en el mundo logístico y acercarnos a los distintos países y regiones, así como a los distintos sectores presentes en este salón".

Además, Jesús Andreu ha recalcado que SIL "es buen marco para presentar las plataformas logísticas y nuestros espacios inmobiliarios para sedes de empresas como es Expo Zaragoza Empresarial. Tenemos mucho interés en presentarlo en Barcelona porque es un sector con empresarios donde ya tenemos inversiones que se han efectuado esta semana y que se han firmado como es el caso del Grupo Giró, que se ha instalado en PLATEA. Somos una región cercana y un sitio de expansión lógico de las empresas catalanas y de otras nacionales que se presentan en el SIL".

Todas ellas estarán ubicadas en un stand de 300 metros cuadrados situado el pabellón ocho del recinto de Montjuic. Las dependencias englobarán varias instalaciones e infraestructuras dedicadas al transporte intermodal y la logística, y estarán representados los centros de transporte, las plataformas y los parques empresariales.

Englobado en el plan de futuro que siga evidenciando su atractivo al tejido empresarial, PLAZA acaba de suscribir un acuerdo de compraventa con la empresa Seula para la adquisición de una parcela de 10.000 metros cuadrados en el que instalarán una planta de depósito de contenedores industriales, generando 25 puestos de trabajo. Asimismo, la plataforma dispone ya de un nuevo acceso a sus instalaciones en la carretera autonómica A-120, unida con la A-2 y la Z-40, que facilita y agiliza el acceso a sus dependencias.

A ello hay que añadir también las novedades que se han ido produciendo en sus instalaciones, como ha sido el establecimiento de una nueva estación de ITV dotada con la última tecnología, las nuevas dependencias centrales de Martín Martín, la adquisición de una nueva parcela de 20.000 metros cuadrados para que la compañía JCV Shipping & Solutions, centrada en la logística de contenedores marinos, amplíe sus instalaciones, de la misma manera que ha realizado Inditex, con el mayor silo de ropa colgada de Europa y ubicado en Zaragoza.

Por su parte, la plataforma oscense PLHUS contará con un nuevo acceso urbano a las instalaciones, permitiéndo adentrarse en él sin salir de la ciudad. Para seguir atrayendo inversiones a las dependencias oscenses, se están buscando alternativas a la compra-venta, flexibilizando las opciones planteables con el alquiler con posibilidad de compra sobre suelo o la firma de un derecho de superficie del suelo también con opción de compra.

En el caso de PLATEA (Teruel), la implantación de nuevas empresas o la ampliación de las ya existentes se han reactivado en los últimos meses. La última novedad ha sido el acuerdo de compraventa suscrito con el Grupo Giró por una parcela de 26.800 metros cuadrados, en el que construirán su nueva planta de fabricación de malla tejida tubular para la industria hortofrutícola, creando 25 puestos de trabajo.

También la llegada de Jamones Albarracín y Dosispray se erigen como las últimas novedades, junto con la ampliación de las instalaciones de Muebles y Mudanzas Tina. Asimismo sigue vigente la estrategia comercial diseñada para incentivar la adquisición de parcelas mediante bonificaciones a cambio de generación de puestos de trabajo e iniciativas empresariales, unos incentivos que están resultando atractivos a los emprendedores.

PL-FRAGA, por su parte, posee un gran número potencialidades que ofrece la localidad de Fraga y la Comarca del Bajo Cinca para la implantación de la industria agroalimentaria y la logística, sectores que se engloban dentro de la estrategia aragonesa de competitividad y crecimiento elaborada por el Gobierno de Aragón.

Para favorecer el establecimiento de empresas, sigue vigente el convenio firmado entre Suelo y Vivienda, empresa pública adscrita al Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, y el Ayuntamiento de Fraga, por el que el consistorio ofrece bonificaciones a aquellas compañías que se ubiquen, se trasladen o amplíen sus instalaciones en PL-FRAGA y adquieran un máximo de 12.500 metros cuadrados.

Además, como ejemplo concreto del trabajo que conjuntamente se ha desarrollado también por parte de Suelo y Vivienda de Aragón, hay que destacar el nuevo esquema de precios para el suelo industrial de la Plataforma (con una reducción del 30%), la campaña de bonificación en los precios de acuerdo con parámetros objetivos como son el volumen de inversión, empleo y superficie del proyecto, la apertura de una oficina comercial en la propia localidad de Fraga, la flexibilidad, diferenciación y ampliación del abanico de productos ofrecido con alternativas a la adquisición directa (arrendamiento con opción de compra, arrendamiento "ad aedificandum", derecho de superficie) entre otras medidas.

Finalmente, la sociedad Expo Zaragoza Empresarial continúa impulsando la transformación de este recinto convertido en la sede del Parque Dinamiza y de la Ciudad de la Justicia. Por ejemplo, Redexis Gas ha sido la última empresa en incorporarse a las dependencias del meandro de Ranillas con la compraventa de 1.450 metros cuadrados en la segunda planta del edificio 61 D y en el que trabajarán un total de 85 personas. También el Grupo Jorge, empresa destacada en el sector cárnico, agrícola y energético español ha sido otra de las últimas compañías en instalarse, concretamente en el edificio 61 C.

La sociedad pública impulsa distintas actuaciones en el recinto que acogiera en el 2008 la Exposición Internacional para continuar con su transformación y su desarrollo. En concreto, está inmersa en los trabajos de urbanización de la plaza ubicada entre los edificios Vidal de Canelles y Ebro 2, y los de consolidación de fachadas de los cuatro inmuebles (Ebro 2, 3, 4 y 5). También se está trabajando en un proyecto para la habilitación de espacios adecuados para los profesionales vinculados al mundo judicial o de otros sectores profesionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa