Son certificaciones vigentes de compañías principalmente de los sectores servicios, industria y construcción, que son las que más demandan las certificaciones. Suponen el 65% en gestión de calidad.
Por tipos, los certificados expedidos por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) más numerosos en la Comunidad aragonesa son los que acreditan el sistema de gestión de calidad de acuerdo con la Norma UNE-EN ISO 9001, contabilizándose un total de 738 certificaciones. También son significativas las acreditaciones del sistema de Gestión Ambiental UNE-EN ISO 140001 con 282.
Además, AENOR también ha emitido 1.372 certificados de calidad de 5.318 productos y servicios identificados con la Marca N, certificación en la que la comunidad aragonesa ocupa los primeros puestos de España.
En el área de I+D+i, AENOR ha concedido un total de 70 certificados a organizaciones aragonesas, como el certificado del Sistema de Gestión de I+D+i, el de Proyectos de I+D+i o el de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva, entre otros.
Por su parte, en seguridad laboral, las organizaciones aragonesas tienen 200 certificados, destacando el que acredita que se ha implantado un sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001, que ayuda a prevenir riesgos laborales.
Dentro de Aragón, hay empresas que han sido pioneras en conseguir algunas certificaciones como es el caso de Ibercaja, que se convirtió en la primera entidad financiera que ha obtenido el certificado de servicio de asesoramiento en gestión del patrimonio personal, así como Contazara o General Motors con la certificación de Gestión Avanzada 9004 con la que se acredita el modelo de excelencia global del negocio.