Un total de 156 alumnos de Zaragoza participan en el KitCaixa Jóvenes Emprendedores de la Obra Social 'la Caixa', un aula donde aprenden el concepto, las características y los valores de una actitud emprendedora y creativa.
Según explican desde 'laCaixa', esta iniciativa es una "oportunidad de abandonar la zona de conformidad y pesimismo para desarrollar la creatividad y la innovación" en un momento de crisis.
Así, el programa educativo de esta entidad pretende "crear sistemas pedagógicos destinados a los jóvenes para inspirar un cambio de paradigma en la sociedad que estimule nuevas formas de pensar y de actuar, permitiendo que las nuevas generaciones desplieguen talentos y potenciales al servicio de una profesión sentida, productiva y creativa".
En el caso del KitCaixa Jóvenes Emprendedores, participan cinco centros de Zaragoza, los Institutos de Educación Secundaria 'Emilio Jimeno' y 'Cinco Villas', y los colegios Británico de Aragón, Maristas El Pilar y Madre María Rosa Molas-la Consolación.
A estos centros, les asesoran de forma voluntaria 12 profesionales del grupo 'la Caixa', en distintos ámbitos y experiencias y a lo largo del proceso de trabajo, en el que los alumnos idean una propuesta y diseñan, en equipo, un modelo de negocio viable, que deben saber comunicar, construir un prototipo y testarlo.
En toda España, el kit se desarrolla a 318 colegios, llegando a un total de 10.517 alumnos, con el asesoramiento de 800 voluntarios del grupo 'la Caixa', que va a permitir que los jóvenes "aprenden a observar su entorno más próximo desde otra perspectiva, entendiendo que la realidad está repleta de problemas por resolver y que el emprendimiento es una forma de solucionarlos y de detectar nuevas oportunidades".
El contenido teórico del kit, llevado a cabo por Alfons Cornella, el asesor científico del proyecto, ha sido producido en base a la innovadora metodología Problem Based Learning (PBL).
Este recurso ofrece también cuatro piezas audiovisuales en las que Antonella Broglia, consultora de Infonomia y experta en comunicación y publicidad, explica con múltiples ejemplos cómo presentar un proyecto en público.
Además, los alumnos han podido presentar los proyectos a los Premios 'Desafío Emprende', en los que colaboran la Fundación everis, Eurest, Adeslas SegurCaixa, Mediapro, Fundación Príncipe de Girona y la Obra Social 'la Caixa'. De los 363 proyectos de toda España presentados en el concurso, uno es de Zaragoza, del Colegio El Pilar Maristas.
Estos galardones premiarán a los mejores cinco proyectos con un viaje formativo del 11 al 21 de julio del 2014 al ecosistema tecnoempresarial de Silicon Valley (San Francisco, Estados Unidos).
Los equipos ganadores --cada uno constituido por cinco alumnos y un profesor acompañante --, conocerán espacios y modos de trabajo diferentes, participarán en workshops y realizarán trabajos y actividades.
El premio incluye una serie de objetivos que cada grupo tendrá que afrontar durante el viaje. Se tratan de seis retos empresariales que cada socio patrocinador definirá según la naturaleza y los objetivos de su entidad. Cinco de los retos irán destinados a los cinco equipos de alumnos, y el sexto, al grupo que formarán los profesores acompañantes.