Desde hoy se pueden presentar las declaraciones de la renta de los contribuyentes que no hayan solicitado el borrador. Una campaña en la que hay una serie de beneficios fiscales tanto para empresas como particulares.
Arranca la campaña de la renta 2013 dentro de la que los contribuyentes podrán aplicarse una serie de deducciones que reducen la carga en la declaración de la renta.
Dentro de las que las empresas pueden aplicarse o que están relacionadas con la actividad empresarial se encuentra la ampliación de la deducción del IRPF del sistema business angels para incentivar inversiones empresariales. De esta manera, en esta campaña, se ha extendido la deducción que se introdujo el año anterior -del 20%- a todas las empresas y no sólo a las de I+D, pero con la excepción de aquellas cuya actividad principal sea la de gestionar un patrimonio mobiliario o inmobiliario. Un dato importante es que se reduce de cinco a tres años el período de mantenimiento de la inversión.
Además, también se establece deducción en el IRPF por inversión en entidades de reciente creación que estén dedicadas a investigación y desarrollo. En este caso, el contribuyente se puede aplicar una deducción del 20% de la cantidad invertida durante el ejercicio, estableciéndose un máximo de 4.000 euros.
En esta campaña igualmente se aplica un tipo impositivo reducido -el 4%-, en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para los bienes inmuebles que formen parte del patrimonio de una empresa y que constituyan una unidad económica autónoma capaz de desarrollar una actividad empresarial o profesional por sus propios medios.
En materia de impuestos, destaca la bonificación general en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que se eleva del 20% al 33%, así como los beneficios fiscales en la modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas aplicables en las localidades afectadas por inundaciones. Para el ejercicio de 2013, se tributará al tipo de gravamen del 1% las transmisiones patrimoniales onerosas de bienes inmuebles afectados por las inundaciones de octubre de 2012 en Aragón.
Aparte, en esta campaña hay otras deducciones por adquisición de libros de texto escolares, pudiendo los contribuyentes deducirse por cada hijo las cantidades destinadas a este fin para educación primaria y secundaria obligatoria. El límite de renta es de 12.500 euros en una declaración individual, mientras que se eleva a 25.000 euros en una conjunta para beneficiar a los dos primeros hijos, conforme a una escala que va desde los 100 euros a los 37,5 euros. En el caso de las familias numerosas, se establecen 75 euros en una individual y 150 euros en una conjunta hasta una base imponible de 40.000 euros en una declaración conjunta y de 30.000 euros en una individual.
En materia de vivienda, se aplica una deducción de IRPF a los propietarios de viviendas que las pongan a disposición del Gobierno de Aragón o de alguna de las entidades encargadas del Plan de Gestión Social de la Vivienda del Gobierno de Aragón. En este caso, se aplica una deducción del 30% en la cuota íntegra autonómica de IRPF. Hay que tener en cuenta que los arrendadores ya tienen una reducción en la base imponible del IRPF del 60%, que asciende al 100% cuando se alquila a jóvenes. Además, sobre el 40% que tributará en el IRPF -siempre que haya tributación efectiva-, se establece una deducción del 30% del impuesto que le suponga esa renta.
En vivienda, también hay deducción en IRPF por arrendamiento de vivienda habitual con opción a compra en la situación de dación en pago de la vivienda hipotecada. En este supuesto, los arrendatarios podrán deducirse el 10% de las cantidades satisfechas durante el ejercicio con una base máxima de inversión de 4.800 euros anuales cuando se haya entregado la vivienda al banco y la entidad la vuelva a alquilar al antiguo propietario con opción a compra.
Finalmente, Aragón aplica deducciones en el IRPF por nacimiento o adopción de hijos con discapacidad igual o superior al 33%. En este caso, se aplica una deducción de 500 euros o bien de 600 si la suma de las bases de la unidad familiar no supera los 32.500 euros. Una deducción que ya existía anteriormente si el segundo hijo tenía discapacidad, pero que en 2013 se ha ampliado para que se aplique cuando el primer hijo tenga discapacidad.
Aparte de estas deducciones, siguen vigentes las introducidas en 2012. Dentro de ellas, cabe destacar la deducción por vivienda en núcleos rurales a menores de 36 años. De este modo, los contribuyentes podrán deducirse el 5% de las cantidades satisfechas en el período por la adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual en municipios de menos de 3.000 habitantes. No obstante, hay un límite de renta para esta deducción, que es adicional a la del 15% (7,5% estatal y 7,5% autonómico), que corresponda al contribuyente.