Aragón

Acuerdo para recuperar el tráfico en el Puerto de Portalet

El Gobierno de Aragón y la subdelegación del Gobierno en Huesca han alcanzado un acuerdo provisional para recuperar el tráfico, en modo alternativo, para vehículos de más de 12 toneladas en la RD 934, desde el Puerto de Portalet hasta la Villa Caprice, municipio de Laruns, que había quedado restringido por decreto del Consejo General de los Pirineos Atlánticos desde el pasado 30 de abril, en sentido España-Francia.

Según explican desde el ejecutivo aragonés, el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón y la subdelegada del Gobierno en Huesca, María Teresa Lacruz, han mantenido una reunión, a través de videoconferencia, con el subprefecto de Olorón, Samuel Bouju y con el vicepresidente Moleres y la vicepresidenta Pierre Cabanne, ambos del Consejo General de Pirineos Atlánticos.

Como consecuencia de este encuentro, Fernández de Alarcón ha señalado que se ha conseguido recuperar el tráfico de vehículos de más de 12 toneladas de España a Francia por Portalet. "A partir del miércoles se abrirá en modo alternativo, por la mañana en un sentido, y por la tarde en otro. Seguiremos trabajando para ver si esto es suficiente o tenemos que conseguir los cuatro turnos que eran nuestro objetivo a corto plazo".

Con este acuerdo, los vehículos de más de 12 toneladas podrán circular desde las 06:00 hasta las 13:00 en sentido España y Francia, y desde las 14:00 hasta las 05:00 en sentido Francia-España.

No obstante, el consejero ha explicado "que nosotros seguimos pidiendo cuatro turnos al día, sabemos que es más costoso, de momento vamos a empezar con dos, y dentro de quince días vamos a tener otra reunión para apreciar los problemas y aportar nuevas soluciones".

Además, durante la reunión, el Ejecutivo autónomo y la Subdelegación del Gobierno en Huesca han trasladado a las autoridades francesas la necesidad de agilizar los trabajos en la Carretera Nacional 134. Fernández de Alarcón ha explicado que se ha incidido en la importancia "de acortar los tiempos de trabajo, no hay un compromiso concreto pero está la intención del Gobierno francés de estudiar sistemas de trabajo más rápidos".

Desde el primer momento, el Ejecutivo autónomo conjuntamente con la Delegación del Gobierno en Aragón se ha puesto en contacto y mantenido distintos encuentros con el Consejo General de Altos Pirineos, con la Subprefectura de Olorón para trasladar a las autoridades francesas la inquietud de Aragón y la necesidad de aplicar una solución a esta restricción que se comenzó a aplicar el pasado 30 de abril.

También desde el Gobierno de Aragón conjuntamente con Delegación del Gobierno en Aragón se ha trasladado a Francia la necesidad de agilizar las obras que se están desarrollando en la Carretera Nacional 134, en el tramo denominado 'Lacondre', ubicado entre Urdós y el Túnel de Somport, en el Valle del Aspe. Desde el Ejecutivo se ha solicitado que se reduzcan en la medida de lo posible los plazos de realización de las obras y se ha ofrecido la máxima colaboración para poder reducir los efectos en el tráfico.

Además, la presidenta de Aragón ha enviado un total de cuatro cartas al presidente del Consejo General de Pirineos Atlánticos, Georges Labazeé, al prefecto de Pirineos Atlánticos, Pierre-André Durand, al embajador de España en Francia, Carlos Bastarreche y al embajador de Francia en España, Jerome Bonafont también con la finalidad de buscar soluciones a estas situaciones generadas en las comunicaciones con Francia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa