La empresa zaragoza, que está presente en más de 20 países, lidera un proyecto Eurostars con entidades españolas y suecas dotado con un millón de euros.
Implaser 99, especializada en la fabricación de señalización de seguridad y sistemas de señalización fotoluminiscente para instalaciones como por ejemplo edificios e industrias, está liderando un proyecto Eurostars con partners españoles y suecos con el fin de mejorar su pigmento fotoluminiscente a través de un recubrimiento con sílice para potenciar sus propiedades lumínicas.
Este proyecto no es el único que Implaser 99 ha desarrollado a lo largo de la historia de la empresa, ya que desde el año 2004 empezó a trabajar en I+D+i a través de programas Profit y Zenit, entre otros, aprovechando las posibilidades que ofrecían para las empresas estas iniciativas.
Su experiencia con este tipo de programas europeos ha sido expuesta por Clemente Huerta, director de Implaser 99, en el seminario que se ha celebrado en la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza titulado "Nuevas vías de financiación para pymes" para dar a conocer los posibilidades que ofrecen para las empresas el programa COSME 2014-2020 y el HORIZON 2020.
Según ha explicado Clemente Huerta a elEconomista.es, su participación en programas europeos ha permitido a la empresa "ser más competitiva en comparación con el resto porque ahora hay que luchar con calidad y servicio e innovación".
Además, la colaboración a través de estos programas con centros tecnológicos o con grandes empresas también tiene otra serie de ventajas porque "se está al lado de compañías que tiran del carro de la innovación". De hecho, Implaser 99 ha colaborado con compañías como Cegasa o Abengoa, entre otras.
La innovación realizada ha permitido que la empresa mejore sus productos que, por ejemplo, se han instalado en Metro de Madrid, Metro de Barcelona, en los túneles del AVE Madrid-Valencia, Metro México y Metro Panamá, entre otros.
Y es que la innovación y la participación en estos programas también tiene beneficios a la hora de crecer y abrir posibilidades de negocio porque repercuten de forma positiva en la imagen de la empresa. Por ejemplo, "no es lo mismo ir a Metro de Madrid como empresa que como una compañía que tiene proyectos de I+D+i".
La empresa "va bien por eso y por la internacionalización". Implaser 99 está presente en más de 20 países. Su facturación es de alrededor de 3 millones de euros y tiene una plantilla de 40 personas, contando con cinco ingenieros, dos ingenieros en prácticas y una doctora química que se ha contratado a través del Plan Impulso puesto en marcha por el Gobierno de Aragón porque con la I+D+i también ha creado empleo.