Aragón

La campaña de esquí se cierra en Aragón con un aumento del 10% de esquiadores

  • La campaña de nieve ha creado 1.100 empleos directos y 12.000 indirectos.

El sector de la nieve ha generado esta temporada 150 millones de euros frente a los 127 millones de euros del año pasado.

Buenos datos en el sector turístico en Aragón y, sobre todo, para el sector de la nieve. La última temporada de esquí 2013-2014 ha finalizado con un millón y medio de esquiadores, lo que supone un aumento del 10% en comparación con la campaña anterior.

En esta temporada, la nieve ha generado un total de 150 millones de euros, cantidad que también es superior a la de la anterior campaña en la que el impacto económico ascendió a 127 millones de euros.

De acuerdo con los datos oficiales facilitados por el Gobierno de Aragón, de cada 100 euros consumidos por el esquiador, un total de 20 euros se ha quedado en la estación de esquí, mientras que los 80 euros restantes se corresponden con el resto de las actividades en el entorno de los centros invernales.

La mayoría de los esquiadores que eligieron esta última temporada las estaciones de esquí aragonesas procedían de Madrid, País Vasco, Navarra, Levante y Cataluña, comunidades autónomas que han concentrado el 90% de la afluencia. El 10% procedían de fuera de España, principalmente, de Francia y Portugal.

La mayor afluencia se ha visto favorecida por la puesta en marcha de paquetes turísticos y programas como "Aragón 20", "Dormir en Aragón" y "Conquista el Reino de la Nieve", que han dado como resultado un total de 17.100 pernoctaciones en los valles aragoneses en el período comprendido entre el mes de noviembre del año pasado hasta abril de 2014.

Los hoteles fueron los alojamientos más elegidos con 12.200 pernoctaciones, seguidos de los balnearios con 2.500; las casas de turismo rural con 1.500 y los campings y bungalows con 900 pernoctaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa