Gobierno de Aragón, CREA y Cepyme colaboran para que las empresas aragonesas participen en licitaciones y concursos públicos internacionales.
El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Economía, la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) y CEPYME Aragón suman esfuerzos para favorecer que las empresas aragonesas puedan tener más presencia en el exterior incrementando su participación en las licitaciones y concursos públicos internacionales.
Una línea de internacionalización que se respalda desde el Ejecutivo autónomo con dos convenios de colaboración que se suscriben con ambas organizaciones empresariales y que están dotados con un total de 111.000 euros.
El convenio firmado con Cepyme Aragón, por importe de 55.000 euros, permitirá impulsar la plataforma B2B Industrial a través de la que se facilita las relaciones empresariales directas subcontratista-contratista de diferentes países emergentes, en vías de desarrollo o del Mercado Único Europeo.
Este plataforma, que se desarrolló el año pasado y que ha sido utilizada por 522 empresas teniendo el objetivo de llegar a las 1.000 en 2014, incorporará nuevos elementos como un sistema de gestión de contenidos y de suscripciones online, así como más actuaciones para que se produzcan más asociaciones de carácter industrial con el fin de ampliar el radio de acción de las empresas. Además, también se avanzará para que la infraestructura informativa sea más óptima.
La finalidad a través de esta plataforma es "facilitar el acceso de las pymes a los mercados internacionales", según ha explicado el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, quien ha añadido que este servicio es clave para la salida al exterior de las pequeñas y medianas empresas porque "no tienen suficientes medios o recursos para que de manera aislada puedan salir".
Un importante papel que también ha puesto de manifiesto el presidente de Cepyme Aragón, Aurelio López de Hita, al afirmar que "hay empresas que tienen productos, mercado y apoyo financiero, pero les falta ayuda e información porque no tienen el tamaño suficiente" para salir al exterior. "Llevar hasta el seno de las pymes información para acceder al exterior es difícil porque las pymes no son conscientes de sus capacidades y,l lo que es peor, de sus capacidades de cara al exterior".
Además de impulsar la plataforma B2B Industrial, desde el Gobierno de Aragón se ha firmado otro convenio de colaboración con CREA, por un importe de 56.000 euros, para apoyar el Servicio Aragonés de Licitaciones Internacionales (SAL), que está en marcha desde el año 2012.
El objetivo de este convenio es facilitar la continuación de la prestación de este servicio a través del que se favorece la salida de las empresas al exterior por su participación en las licitaciones y concursos públicos internacionales. Un servicio que "es fundamental para las empresas y para la economía y que va más allá de la exportación porque pretende poner en conocimiento de las empresas aragonesas las licitaciones internacionales a las que puede presentarse cualquier empresa y de cualquier sector porque hay licitaciones para grandes compañías y pymes y concursos que son divisibles", según ha afirmado Fernando Callizo, presidente de CREA.
El balance desde la puesta en marcha de este servicio es positivo. En el año 2013, el volumen de contratación se ha situado por encima de los 600.000 euros, centrándose sobre todo en América Latina, África y la Unión Europea. Además, alrededor de 460 empresas suscritas al SAL, que dispone de más de 91.345 páginas de información sobre contratos y licitaciones públicas.
Son dos servicios que son gratuitos para las empresas y con los que, aparte de posibilitar la salida al exterior, se suplen las necesidades y dificultades que tienen las compañías, sobre todo las pymes, en el proceso de internacionalización.