Aragón

La presidenta de Aragón rechaza la reforma constitucional

Rudi ha manifestado su rechazo a cualquier proyecto de reforma constitucional en sentido federal y asimétrico.

Rotunda se ha mostrado la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, al asegurar que rechazará cualquier proyecto de reforma constitucional en sentido federal y asimétrico que "pudiera convertir a los aragoneses en españoles de segunda y que suponga la ruptura del Pacto Constitucional de 1978 que dio lugar a la configuración del actual Estado Autonómico".

La presidenta, en los actos de celebración del Día de Aragón, ha explicado su rechazo porque sería un proyecto que "consumaría el sometimiento de la gran mayoría de los españoles a la voluntad y a los intereses de una elite política ajena a lo que a los aragoneses nos conviene y a lo que en justicia nos merecemos".

Rudi ha expuesto que el Estatuto de Autonomía define a Aragón como una "nacionalidad histórica" y que la sitúa en "el lugar que le corresponde" dentro de España para indicar además que, a través de ella, se indica su pertenencia a la Unión Europea.

Una consideración sobre la que ha asegurado que está "rigurosamente fundamentada" en la realidad de Aragón por su rica trayectoria como Reino en su origen y como Corona aglutinante de diversos reinos y un condado.

La presidenta ha abogado por mostrar el papel de Aragón en España y en Europa a través de su historia, arte y patrimonio y defender el peso que tiene la comunidad autónoma. "Lo creemos necesario no como una reacción vehemente ante falsedades que pretenden reforzar el argumentario de las divisiones y las exclusiones. Se trata de revalorizar nuestra larga y memorable historia y hacerlo no a al contra ni como respuesta. Planteamos este objetivo para reivindicarnos como comunidad y como pueblo, cuya pertenencia nos llena de sano orgullo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa