Este sector aglutina al 46% de los establecimientos turísticos de Aragón. La provincia de Huesca concentra la mayor parte de las plazas turísticas.
El turismo sigue ganando peso en Aragón, sobre todo, el turismo rural que, en las últimas décadas, ha registrado un notable crecimiento, llegando a aglutinar al 46% de los establecimientos turísticos de la comunidad aragonesa. Dentro del territorio nacional, es la sexta autonomía por plazas ofertadas tras Castilla y León, Cataluña, Castilla-La Mancha, Andalucía y Asturias.
En total, Aragón cuenta con 1.365 alojamientos de turismo rural, de los que 688 son de categoría superior, mientras que 675 son de categoría básica. La mayor concentración de las plazas turísticas se produce en Huesca, que supone el 54,43%, seguida de Teruel con el 28,50% y de Zaragoza con el 17,07%.
De acuerdo con la encuesta de ocupación en alojamientos de turismo rural del IAEST, Aragón registró 364.461 pernoctaciones en este tipo de establecimientos con un total de 122.062 viajeros, siendo la estancia media de 2,99 días. Unos datos que son ligeramente inferiores a los del ejercicio 2012 con 335 viajes menos, aunque cabe destacar que aumentó la presencia de extranjeros en un 40% respecto al año anterior.
Repunte de visitantes
De momento, en los dos primeros meses de 2014, la tendencia es favorable. Hasta el 1 de marzo se habían registrado 10.684 viajeros, lo que supone un 2,2% de incremento interanual, y 26.901 pernoctaciones, es decir, el 2,6% más. Un dato que contrasta con la caída de pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en España, que ha descendido en el 5% en comparación con el mismo período de 2013.
Las expectativas siguen siendo favorables para la Semana Santa. Según los datos de FARATUR, el Pirineo será uno de los principales polos de atracción turística con una ocupación del 85%, que también se alcanzará en Albarracín (Teruel). Además, zonas como Gúdar-Javalmbre, el Bajo Aragón y el Maestrazgo superan ese dato en un 5%, ya que superan el 90%, mientras que zonas como el Prepirineo se sitúan en un 70% de ocupación; la Comarca de Teruel con un 83%; Belchite, Moncayo y Cinco Villas con el 80% y Darco-Jiloca con el 55%.
Nuevo impulso al sector
El consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono ha destacado que "el departamento de Economía y empleo considera el turismo rural un sector estratégico por lo que se están realizando importantes esfuerzos en regular, promocionar y dinamizar esta actividad que crea empleo y asienta la población en el medio rural", además de indicar que se está trabajando para posicionar a Aragón como un referente del turismo rural a nivel nacional.
Entre las medidas que se han adoptado se halla la firma de convenios de colaboración con FARATUR para la promoción turística, así como el Plan Acoge del Gobierno de Aragón para formar a profesionales en el sector y el Plan Impulso a través del que se ha desarrollado varias actuaciones para impulsar el crecimiento y el empleo en este sector. También se han puesto en marcha varias campañas de difusión.