UGT Aragón ha resaltado el descenso del desempleo en la Comunidad autónoma, si bien ha considerado que los datos "no consolidan una tendencia positiva". En este sentido, ha comparado las cifras de paro registrado con las de afiliados a la Seguridad Social, que ve "más fiables" para analizar la situación del empleo en la región.
El secretario general de UGT en la Comunidad, Daniel Alastuey, ha indicado que "nosotros contrastamos el dato del paro registrado con el de ocupados que da la Seguridad Social y el dato también es positivo, pero mucho menos".
Así, mientras el desempleo ha bajado en 8.000 personas en términos interanuales en la Comunidad, "el número de afiliados ha subido en 1.300 y nosotros damos más fiabilidad al dato de la Seguridad Social que al del paro registrado".
Asimismo, ha observado que las cifras del paro de marzo confirman que el sector servicios y los autónomos "han tirado de la mejora del empleo", así como han repuntado los contratos indefinidos algo que "queremos atribuir a la tarifa plana anunciada por el Gobierno central", pero "a costa de los ingresos del Estado". También ha bajado la tasa de cobertura a los parados por lo que UGT ve necesario un plan de choque para frenarlo.
En Aragón, el desempleo ha descendido en 912 personas en marzo, con respecto al mes anterior, y en 7.993 en el último año. En ambos casos el descenso es de mayor intensidad que la media nacional.
El paro baja en todos los sectores, excepto en agricultura, y en las tres provincias en términos intermensuales y interanuales, destacando en ambos casos la provincia de Huesca. Aunque la temporalidad "sigue siendo elevada" en marzo, los contratos indefinidos han sido el 10,87 por ciento del total.
Elevada precariedad
A pesar del descenso del paro, el sindicato ha advertido de la "elevada precariedad que se está implantando en el mercado de trabajo y que configurará un modelo de crecimiento económico débil y empeorará la calidad de vida de los ciudadanos".
Además, ha apuntado que Industria y Construcción siguen perdiendo empleo "si tenemos en cuenta los datos interanuales de la Seguridad Social (pérdida de 543 afiliados en el último año en el Régimen General)".
UGT ha recalcado la necesidad de poner en marcha planes de choque para impulsar la contratación y el empleo, especialmente en los colectivos en peores condiciones, un plan de potenciación de las políticas activas de empleo "cuya reforma se hace imprescindible tras los recortes" y el refuerzo coyuntural de las prestaciones por desempleo.
También ha reclamado a las administraciones que se unan a la consecución del objetivo del empleo de calidad y la mejora de las rentas del trabajo "en aras del bienestar de la sociedad y por su importancia en la rehabilitación de la demanda interna y de la economía en su conjunto".