Esta cantidad se destinará a través del Fondo de Desarrollo Territorial y Rural para impulsar la actividad económica.
De estos 20 millones de euros, cerca de 12 millones se destinarán a las comarcas en las que se priorizarán inversiones centradas en servicios asistenciales y sociales, así como las relacionadas con infraestructuras de interés turístico. Igualmente, estos fondos se podrán dedicar a actividades de limpieza viaria y recogida de resididos y de protección civil, incluyendo la prevención y extinción de incendios. En este caso, las subvenciones que podrán solicitarse serán de un mínimo de 30.000 euros para obras y de 12.000 euros para equipamiento con un máximo de 400.000 euros. Las comarcas podrán presentar hasta cinco solicitudes.
Los ocho millones de euros restantes se concederán a los municipios en los que se priorizará el apoyo de proyectos de servicios asistenciales, sociales y educativos, aparte de primarse también infraestructuras que estén relacionadas con el ciclo del agua. También podrán acogerse a estos fondos servicios económicos, viveros de empresas, zonas de acampada o de alumbrado, entre otros. Estas propuestas podrán optar a subvenciones de entre 6.000 y 200.000 euros. El número de solicitudes a presentar por municipio es de tres.
La distribución de los fondos tendrá en cuenta un baremo en el que se han incluido una serie de criterios como la despoblación, el envejecimiento, la dispersión y el tipo de inversión que se proponga. Otros factores que se valorarán son el número de localidades beneficiadas o el de núcleos urbanos, según sea un proyecto de comarcas o de municipios, respectivamente.
Además, según el consejero de Política Territorial e Interior del Gobierno de Aragón, Antonio Suárez, ?se valorará el efecto que la inversión tenga en la conciliación de la vida laboral y familiar y en la incorporación de la mujer al mercado de trabajo?. Otro criterio que también será valorado es el ahorro que puedan suponer las iniciativas propuestas en el funcionamiento de servicios públicos.