Aragón

CEMEX España facilitará la salida al exterior de pymes aragonesas

La compañía se une al Programa de Empresas Tractoras de Aragón Exterior para aportar su experiencia a otras empresas que quieran exportar o bien incrementar su cartera extranjera.

Aragón Exterior suma una empresa más a su Programa de Empresas Tractoras. El presidente de CEMEX España Operaciones, Jaime Ruiz de Haro, y el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, han firmado el convenio para la incorporación de la compañía a esta iniciativa con el fin de facilitar que las pymes aragonesas puedan salir al exterior, exportar y aumentar su cartera extranjera. Un programa del que ya forman parte también otras grandes compañías con presencia en Aragón como es el caso de General Motors, que colabora para aumentar la presencia en el exterior de las empresas auxiliares del sector de la automoción.

Según ha explicado el presidente de CEMEX España Operaciones, tanto innovar como exportar son claves para el ?sostenimiento de la industria española y aragonesa? para manifestar a continuación el compromiso de la compañía con las pymes de Aragón que ?quieran vender en el exterior porque estoy convencido de que es ahí donde está nuestro cliente y esa es nuestra apuesta. Estamos aquí para animar, para ayudar en la medida de nuestras posibilidades y allanar el camino a aquellas empresas aragonesas valientes que quieren mantener sus negocios, pero que necesitan un empujón de compañías como la nuestra, que ya exportan, para animarse?.

Dentro de este programa de empresas tractoras, CEMEX España participará en diferentes actividades como eventos de networking en Aragón en los que se facilitará a las pymes asistentes información específica sobre su área, situación de mercado, necesidades internacionales de la compañía o posibles estrategias.

Además, las pymes accederán a información sobre la presencia internacional de CEMEX España, así como las posibles oportunidades que pueden favorecer nuevos negocios internacionales y sobre su estructura interna.

Tras la firma del convenio, el presidente de CEMEX España ha dado una conferencia bajo el título ?CEMEX en España y en el mundo, con parado en Aragón?, en la que ha explicado la trayectoria de la compañía, que está presente en la Comunidad aragonesa desde principios de los años 90 y que hoy en día llega a más de 50 países de todo el mundo.

CEMEX España -que tiene una capacidad de producción de 96 millones de toneladas de cemento al año, 51 millones de metros cúbicos de hormigón y 158 millones de toneladas de áridos-, emplea en Aragón a 150 personas, de las que 108 están empleadas en la planta de Morata de Jalón. Precisamente, esta planta centra la principal actividad de la compañía en la comunidad aragonesa en la que también dispone de instalaciones en Andorra (Teruel) que no están en funcionamiento como consecuencia de la coyuntura económica.

Una situación a la que el presidente de CEMEX ha aludido en su conferencia al indicar que ?España atraviesa momentos complicados desde 2007 ya que la demanda interna se encuentra débil?. De hecho, el consumo de cemento en España ha registrado una caída del 80%, contexto que ha obligado a que CEMEX tuviera que buscar otras alternativas para la supervivencia del negocio en España en la que los mercados exteriores juegan un papel decisivo ?está previsto exportar este año el 57% de la producción-, así como la innovación. Un tándem ?exportación más innovación- en el que CEMEX España ha basado su estrategia.

En el acto de firma del convenio también intervino el consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, quien puso de manifiesto la importancia del programa de Aragón Exterior para apoyar la salida de pymes al exterior, aparte de agradecer el apoyo de CEMEX España sobre todo para ?facilitar las cosas? a las pequeñas y medianas empresas que ?se enfrentan a una demanda interior débil, especialmente en el sector de la construcción, y que deben buscar sus mercados fuera, algo que no es fácil? por lo que incidió en que ?contar con el apoyo de compañías como ésta sirve para mejorar las condiciones previas, quitar miedos y conocer de primera mano la realidad de los mercados europeos y mundiales?.

En la actualidad, en Aragón hay alrededor de 600 empresas exportadoras de materiales y maquinaria de construcción de las que el 30% exporta más de 50.000 euros al año. La exportación en este sector creció el 6,4% en 2013, alcanzando un valor total de 840 millones de euros. Los principales destinos de las ventas en el exterior son Francia, Portugal, Alemania e Italia, que concentran el 8% del total de las exportaciones agrarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa