Se lanzan nuevos paquetes turísticos para captar mayor flujo de turistas procedentes del continente asiático y se trabaja con operadores para introducir Zaragoza en los circuitos turísticos.
La afluencia de turistas chinos crece en el país y la Comunidad aragonesa no quiere quedarse al margen. Ayuntamiento de Zaragoza y Gobierno de Aragón vienen trabajando de la mano para captar un mayor flujo de turistas procedentes del país asiático. Y, de momento, se está consiguiendo porque ya se ha recibido a 1.811 turistas procedentes de China, que han realizado 6.310 pernoctaciones y tan sólo en el mes de enero de este año se ha concentrado la mayor afluencia con un total de 2.236, según los últimos datos de Horeca.
Pero hay más potencial en este país en el que más de 80 millones de viajeros se están moviendo en la actualidad por las diferentes ciudades y que supera los 1.400 millones de personas. Y, para ello, se van a lanzar nuevos paquetes turísticos enfocados exclusivamente a los intereses y necesidades del turista chino.
A partir del mes de octubre, se empezará a comercializar ?Aragón, el reino del agua y el amor infinito?, que consiste en un circuito de seis días de duración en el que los turistas chinos podrán visitar la Zaragoza antigua, ir de compras al parque de comercial y de ocio Puerto Venecia, ver bodegas de la denominación de origen Cariñena, ir a los balnearios de Calatayud, entre otros destinos de Zaragoza, terminando la ruta en Teruel para conocer la historia de los amantes de Teruel y las cultura y tradiciones de la ciudad, según explica la Directora General de Turismo de Aragón, Elena Allué.
No es la única acción porque además se están organizando dos viajes de agencias de turismo de China para potenciar la contratación de los destinos de Zaragoza y Aragón, ya que se puede ofrecer un turismo lejano del sol y playa y centrado en el patrimonio, la cultura y las compras, que es más demandado por los turistas chinos.
Estas acciones de promoción, a las que se han sumado otras como la traducción de folletos y guías gastronómicas al idioma chino, se centrarán en captar al turista del país que ya ha salido más veces de China y que dobla el gasto medio por turista dejando unos 2.000 euros por semana.
La promoción se apoyará en la posición geográfica de Zaragoza y Aragón, ya que principalmente los turistas chinos suelen contratar rutas que incluyen vistas a Madrid y Barcelona, que luego se derivan hacia otras autonomías como la Comunidad Valenciana o Andalucía. ?Estamos bien ubicados para tener cabida en estos circuitos y ya estamos en conversaciones con varios operadores?, añade Elena Allué.