Aragón

Los costes de materias primas y energía centran el encuentro del Consejo Empresarial de CEOE Aragón

El presidente del Gobierno aragonés con representantes del Consejo Empresarial y el Comité Ejecutivo de CEOE Aragón
Zaragozaicon-related

Los problemas de las empresas ante la escalada de costes y la imposibilidad de trasladarlos a precios son algunos principales temas expuestos por el Consejo Empresarial y el Comité Ejecutivo de CEOE Aragón al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán.

Los empresarios aragoneses han puesto sobre la mesa sus "inquietudes" sobre la incierta situación económica, que se ha acelerado con la guerra de Ucrania, pero que ya se arrastraba anteriormente con problemas "que vienen de lejos", ha señalado Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón.

Gran parte de este encuentro ha estado centrado en la imposibilidad para las empresas de "repercutir totalmente en precios los grandes incrementos de energía y materias primas -que superan en 70%-80% y, en algunos casos, en el 300%-, con lo que los márgenes de las empresas se están reduciendo de forma importante, llevando a una situación complicada" para una gran parte del tejido empresarial, añade el máximo representante de los empresarios aragoneses.

Los empresarios han aprovechado este encuentro con Javier Lambán para pedirle que les ayude a "salvar esta situación" desde el ámbito de competencias autonómico, aunque las principales soluciones están en el plano nacional, e incluso, más amplio con los precios energéticos, de materias primas y transporte internacional, la política fiscal.

También han abordado la necesidad de evitar una espiral inflacionista con la negociación del AENC con los sindicatos, como elementos clave.

En esta línea, el presidente del Gobierno de Aragón ha señalado que un pacto de rentas entre empresarios, trabajadores, Gobierno y principales fuerzas políticas sería la fórmula "más recomendable" para "atajar" la "espiral inflacionista" actual y que, en caso de no actuar "a tiempo y bien, nos podría conducir a una recesión", según recoge Europa Press.

El presidente autonómico ha sostenido que la inflación es el principal riesgo "que pende sobre la economía española, las empresas, los ciudadanos y el consumo" y ese pacto de rentas, que consiste en que los trabajadores por la vía de los salarios y los empresarios por la vía de los beneficios "acepten determinadas reducciones que corten de raíz esa espiral inflacionista", y que habría que "homologar mirando a lo que fueron los Pactos de la Moncloa, a finales de los años 70 del siglo pasado".

Lambán ha añadido que la otra alternativa sería la política monetaria del Banco Central Europeo, "traducida en subida de intereses, que serían demoledor para la economía productiva, familiar y para las Administraciones públicas".

Además, ha referido que España, Europa y Estados Unidos --que está con una inflación del 8 por ciento-- están pasando "por turbulencias, dificultades y mucha incertidumbre porque todo está, en cierto modo, a expensas de como se vaya desarrollando la guerra de Ucrania y qué efectos produce en el precio de la energía y el coste y acceso a materias primas".

Por ello, Lambán ha expresado su interés por reunirse con el Consejo Empresarial de Aragón, que acoge a algunas de las compañías más importantes de la comunidad autónoma, para conocer sus puntos de vista y hacerles su visión ante las actuales circunstancias.

A su entender, en este momento, "las fuerzas políticas, los agentes sociales y el Gobierno, en primer lugar, han de empeñarse en ese pacto de rentas que los economistas que apuntan, o al menos de aquellos de los que yo me fío, como la única solución verdaderamente eficaz".

Pasar a la acción

Por su parte, el Gobierno de Aragón, ha continuado Lambán, solo tiene la capacidad, en materia de política económica, de actuar "a través de las políticas de la oferta, es decir, a través de la generación de entornos favorables para la inversión y para la creación de empleo".

También ha asegurado que en este punto, el Ejecutivo regional se está esforzando "todo lo que puede" en la generación "de marcos institucionales, de estabilidad política y social y en la activación", con el "esfuerzo" de "despejar el camino de obstáculos a los sectores estratégicos de la comunidad autónoma".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa