Aragón

UPA Aragón rechaza el reparto de ayudas a los sectores agrarios perjudicados por la guerra de Ucrania

Zaragozaicon-related

Tras la reunión mantenida hoy con el Ministerio de Agricultura para analizar el impacto del conflicto bélico en los sectores productivos españoles, la organización agraria ha mostrado su discrepancia con el reparto propuesto de los más de 193 millones de euros. Además, ha pedido la inclusión de los sectores cunícola, apícola y de fruta dulce.

UPA ARAGÓN considera que no se ha tenido en cuenta la realidad de determinados sectores generando un agravio entre los mismos, sin criterio objetivo alguno, dejando fuera a sectores que lo están pasando por graves dificultades que se han visto acentuadas por el incremento de los costes de producción y las inclemencias meteorológicas como la sequía o las heladas de la última semana.

De continuar con el reparto de fondos planteado, Aragón será una de las comunidades más perjudicadas al dejar fuera a sectores como la fruta, la cunicultura y la apicultura. Además, "la cantidad planteada para el ovino, sector estratégico en Aragón es totalmente insuficiente. En este sentido, se prevén un total de 30 millones de euros para toda España, cuatro euros por animal. El sector ovino será el gran perjudicado en este reparto, ya que desde nuestro punto de vista, se le discrimina sin criterio alguno con relación a las ayudas que reciben otros sectores", afirma José Manuel Roche, Secretario General de UPA Aragón.

En relación a la reunión de hoy con el Ministerio, y en cuanto a los 193,45 millones de euros previstos en ayudas provenientes tanto del presupuesto nacional, en concreto dos terceras partes de los mismos, y de los fondos comunitarios se ha propuesto el reparto de 150 millones de euros a la ganadería y 43,45 millones de euros a sectores agrícolas.

De este modo, para vaca nodriza se destinarán 97,7 millones de euros. Así, se concederían 55 euros por vaca hasta un máximo de 125 vacas por explotación (con un límite de 6.875 euros por explotación).

El vacuno de cebo recibirá 12,27 millones de euros. De este modo, la ayuda será de 10 euros por animal para un máximo de 520 animales por explotación (límite de 5.200 euros por explotación).

En ovino y caprino de carne, serán 30,8 millones de euros con ayuda de 4 euros por oveja o cabra, hasta un máximo de 800 cabezas por explotación (límite de 3.200 euros por explotación), mientras que a la avicultura de carne se destinarán 10 millones de euros. El pago se haría por plaza y se maneja un límite de 5.000 euros por explotación para las que tengan un máximo de 100.000 plazas de pollos.

Los cítricos recibirán 39,57 millones de euros y se concederían 220 euros por hectárea para las 10 primeras hectáreas; para el resto la ayuda sería de 170 euros por hectárea. Se establecería un límite por explotación de 5.600 euros.

Y, para las manzanas, se prevé 3,83 millones de euros con una ayuda de 220 euros por hectárea para las 10 primeras hectáreas y de 170 euros para el resto, con un límite por explotación de 5.600 euros.

Desde el Ministerio de Agricultura proponen que los sectores que no están incluidos en el reparto, como la cunicultura conejos, por ejemplo, u otros sectores agrícolas, sean apoyados por fondos de las Comunidades Autónomas, añaden desde la organización agraria.

En este sentido, desde UPA Aragón se incide en necesidad de la inclusión por parte del Ministerio del sector cunícola, apícola y fruta en el reparto de los 193,45 millones de euros, así como el incremento presupuestario destinado al ovino, teniendo en cuenta las UGM para el reparto de las ayudas a los sectores ganaderos. Ejemplo, 1 vaca es una UGM y la propuesta es de 55 euros por animal, 6 ovejas es 1 UGM y la propuesta es de 4 euros por animal lo que sumaria 24 euros por UGM, apuntan desde el sindicato agrario.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments