Aragón

Los costes de los apicultores aragoneses se duplican por el gasóleo y los suplementos alimenticios para las abejas

Zaragozaicon-related

Los precios del gasóleo elevan los costes de los apicultores, que acumulan un sobrecoste de 20.000 euros durante la presente campaña en la que también suben los precios del suplemento alimenticio de las abejas ante la escasa floración por sequía.

Una explotación media de 500 colmenas ha pasado de tener unos gastos en transporte de 5.200 euros a superar los 10.000 euros, según datos de UAGA-COAG.

Los datos se han dado a conocer en un momento en el que los apicultores aragoneses, al igual que los del conjunto de España, empiezan la campaña de trashumancia que, hasta el momento, está considerada como la más cara de la historia por la escalada de los precios del gasóleo. Un coste que se ha incrementado un 96% entre marzo de 2021 y marzo de 2022.

El aumento de los precios del gasóleo ha hecho crecer el coste de los desplazamientos que los apicultores realizan para, una vez finalizada la temporada de recolección de polen y miel en las zonas de flora más tempranas, moverlas hacia áreas de primavera más tardías de la mitad norte.

Los apicultores se estima que acumulan un sobrecoste de 20.000 euros, en general, durante esta campaña. A los precios del gasóleo, hay que añadir el aumento del precio de otros gastos como el coste del suplemento alimenticio de las abejas como consecuencia de la escasa floración por sequía. En este caso, se ha pasado de un coste medio de alimentación de cuatro euros por colmena en cada campaña a 19 euros por colmena en la actual. En una explotación media, de unas 500 colmenas, el coste total de alimentación de las abejas pasa de los 2.000 a los 9.500 euros.

Esta situación está llevando a que esté en juego la viabilidad económica de las explotaciones apícolas profesionales. "Los precios disparatados del gasóleo reducirán los desplazamientos y, por tanto, la trashumancia apícola", afirma el aragonés Pedro Loscertales, responsable del sector apícola de COAG y miembro de UAGA-COG.

La situación conllevará otras consecuencias como, por ejemplo, la mayor dificultad en el mantenimiento de la biodiversidad y la correcta polinización de muchos cultivos en aquellos ecosistemas que recibían por estas fechas los asentamientos de miles de colmenas y abejas melíferas. "La polinización apícola para la agricultura es 20 veces el valor de la producción de la colmena", añade Loscertales.

Unos motivos por los que se pide al Gobierno y Administraciones autonómicas un paquete específico de medidas de apoyo para los apicultores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa