Aragón

Redur invierte más de 30 millones en impulsar su actividad en España

  • En los últimos cuatro años ha crecido a un ritmo de dos dígitos
  • En 2021 facturó 155 millones de euros y prevé alcanzar los 170 millones en este año
  • Suma 60 delegaciones propias y más de 250.000 metros cuadrados en instalaciones logísticas
Alberto y Raúl Lozano, director general y presidente ejecutivo de Redur.
Zaragozaicon-related

La empresa está construyendo en la localidad zaragozana de Villanueva de Gállego un centro de clasificación automática para paquetería de 5.000 metros cuadrados en el que se concentrará la actividad no solo de la capital aragonesa, sino de toda el área de influencia y, previsiblemente, líneas de Portugal y Europa.

La previsión es que este centro esté ya operativo a principios del mes de julio, sustituyendo a las actuales instalaciones del grupo empresarial de origen aragonés en la Ciudad del Transporte y que van a ser ocupadas por una multinacional.

Las instalaciones de Zaragoza serán punteras dentro de la red, además de concentrar un volumen importante de actividad al abarcar la zona zaragozana, así como todo Aragón, Soria y parte de Cataluña. "Es un pilar de crecimiento de toda la zona", según explican Alberto y Raúl Lozano, director general y presidente ejecutivo de Redur, respectivamente, que tomaron en 2017 las riendas de esta empresa familiar, a elEconomista

Este nuevo centro de Zaragoza forma parte del plan de expansión que la compañía está llevando a cabo con el fin de contar con instalaciones avanzadas y nuevos puntos operativos en España para lo que va a destinar una inversión de más de 30 millones de euros en 2022.

"Zaragoza es uno de los pilares estratégicos de la compañía. Es una zona de alto tránsito en sectores como el farma y tiene conexiones con todas las rutas. El centro se engloba dentro de un proyecto más amplio. Estamos construyendo nueve centros nuevos", añaden.

Algunas de las instalaciones de este proyecto ya se han puesto en marcha como el de Asturias, que entró en funcionamiento en enero de este año y cuenta con 3.000 metros cuadrados. Además, se han iniciado las obras de las nuevas instalaciones en Málaga para automatización con una superficie de 40.000 metros cuadrados, mientras que en Vitoria también se inició a finales del año pasado la construcción de la mayor planta de crossdocking en el País Vasco y que estará situada concretamente en Vitoria. También se cuenta con nuevas instalaciones en La Coruña. Cada centro de Redur, en función de las instalaciones, supone una inversión de entre cuatro y seis millones de euros.

Los planes de la empresa, en principio, se desarrollarán entre los años 2022 y 2023 aunque, previsiblemente, la expansión continuará en los ejercicios de 2024 y 2025. Por ejemplo, se contempla impulsar la actividad en Madrid el próximo año.

Línea ascendente

La construcción y puesta en marcha de esta nueva red de centros responde al crecimiento que Redur está manteniendo en los últimos años dentro de un sector marcado por las grandes multinacionales. En los últimos cuatro años, Redur ha venido creciendo a doble dígito. En 2021, registró un crecimiento del 22% sobre 2020, facturando 155 millones de euros. La previsión para 2022 es alcanzar los 170 millones de euros.

La evolución económica de la compañía se ha podido mantener, a pesar del gap producido por la pandemia como ha sucedido de forma generalizada en el tejido empresarial, registrando un crecimiento por encima de la media. Una situación que les llevó a pensar que "o bien reducimos y paramos máquinas u optimizamos. Hemos apostado por lo que estamos haciendo y por dar un salto adelante cualitativo y cuantitativo", afirman.

Redur tiene 61 delegaciones de las que 55 está en España, comprendiendo las islas, y seis están en Portugal, siendo todos los centros propios. La sede de servicios centrales se lcoaliza en Algete, en Madrid, aunque la sede fiscal está en Zaragoza. En total, suma más de 2.000 empleados y 1.500 vehículos, que recorren al día una distancia equivalente a una vuelta al mundo. En total, son más de 250.000 metros cuadrados de instalaciones. La empresa mueve 12 millones de envíos anuales (50.000 al día), lo que supone 1.000 millones de kilos movidos anuales. La tasa de retención de clientes es del 98% y la tasa de efectividad de entrega se sitúa en el 97%.

Además, el grupo empresarial tiene actividad en el exterior con la red europea Eurodis, de la que precisamente fue cofundador (tiene un 8% de esta sociedad) y que, hoy en día, es líder en distribución europea por carretera de paquetería y palets con salidas diarias a los 36 países en los que opera. Entre todos los socios se suma una flota de 28.000 vehículos, aparte de contar con más de 50.000 empleados. Anualmente, se realizan más de 900 millones de expediciones.

Más servicios

Redur centra su actividad en los sectores farmacéutico y salud, perfumería y cosmética, alta tecnología y máquina-herramienta, así como deportivo, recambios de automoción y textil. Desde su puesta en marcha en el año 1973 por el padre y madre de los actuales directivos, ha ido ampliando su cartera de servicios.

En concreto, en el sector farma ofrece el servicio de envío de productos farmacéuticos Farma 15º-25º para realizar su transporte a esa temperatura durante todo el ciclo, comprendiendo desde la recogida a la entrega final.

Redur, además, ha mejorado el tiempo de tránsito, ya que anteriormente se realizaba en 48 horas y, ahora, es posible en 24 horas. Además, realiza inversiones en TI para mejorar toda la trazabilidad y operativa del reparto para lo que ha implementado tecnología puntera.

Transporte sostenible

La empresa también se ha marcado el objetivo de la sostenibilidad para lo que está trabajando para un mayor respeto al medioambiente. "Nos hemos planteado ser neutros en huella de carbono en 2050. Tenemos un plan de inversión y acción para ir reduciendo la huella de carbono. Para este año, el objetivo es del 3%".

Entre las líneas que se plantean destacan el uso de camiones con gas, la instalación de placas solares fotovoltaicas y las pruebas con vehículos eléctricos, entre otras. La empresa ya cuenta en Algete con la mayor instalación fotovoltaica en cubierta de España con un total de 9.565 paneles fotovoltaicos y una instalación eléctrica asociada de 2,2 MW de potencia.

Premio

La actividad y trayectoria de la empresa ha sido reconocida recientemente por la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) con el Premio Familia Empresarial del Año 2022.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments