El 80% de estas localidades están ubicadas en zonas rurales y tienen una población de menos de 1.000 habitantes.
El primer despliegue se ha centrado en 20 localidades rurales de menos de 1.000 habitantes. A ellas se suman dos municipios de menos de 25.000 habitantes, uno de menos de 50.000 y dos más de 50.000, según datos de Vodafone. En total serán casi un millón de aragoneses, en concreto, alrededor de 801.673 los que podrán acceder a un servicio 5G diferencial.
"La red 5G ya estaba disponible en las capitales, y finalizaremos el año con presencia total en 25 municipios, con el objetivo de que nadie se quede atrás para acelerar la recuperación y sacar ventaja de la transformación digital", señala Diego Presa, director territorial de Vodafone en Aragón y Cataluña. Un objetivo que se ha fijado tras adquirir en julio 2x10MHz de espectro en la banda de 700 MHz.
Los municipios que comenzarán a disfrutar de las ventajas del 5G son un total de 13 en Teruel. Dentro de ellos, figuran La Hoz de la Vieja, Villarluengo, Burbáguena, Vinaceite, Pareles de Alfambra, Valdeltormo, Valjunquera, Ojos Negros, Alfambra, Mazaleón, Valdealgorfa, Cedrillas y Teruel.
En Zaragoza, son siete localidades, de manera que se conectarán al 5G Torralba de Ribota, Villafeliche, Villalengua, Villarroya de la Sierra, La Almolda, Aniñón y Zaragoza. Finalmente, en Huesca, serán cinco, que se corresponden con Alcalá del Obispo, Panticosa, Sabiñánigo, Jaca y Huesca.
Los habitantes de estos municipios contarán con conectividad 5G para descargar contenidos a 5 veces más velocidad que con 4G, una menor latencia para poder visualizar o jugar online sin retardo y la posibilidad de tener un mayor número de dispositivos conectados de forma simultánea sin perder calidad.
Además, la red 5G, en la frecuencia de 700MHz, permitirá ampliar la huella de cobertura de forma extensa y ofrecer mejor cobertura también en interiores de edificios, con gran disponibilidad de ancho de banda.