Aragón

La financiación autonómica es insuficiente: Aragón necesita 447 euros más por habitante para cubrir servicios públicos

Zaragozaicon-related

El Informe de fiscalización sobre el grado de cumplimiento de los ingresos del presupuesto de la Comunidad Autónoma procedentes de la Administración General del Estado, correspondiente a los ejercicios 2016-2020, realizado por la Cámara de Cuentas de Aragón pone de manifiesto que la comunidad aragonesa recibe los ingresos previstos en el presupuesto, pero el sistema de financiación autonómica es insuficiente para cubrir los gatos de los servicios esenciales. Un déficit que se estima en 447 euros por habitante.

El trabajo de auditoría constata que los ingresos procedentes del sistema de financiación autonómica son insuficientes para cubrir el gasto derivado de la prestación de los servicios esenciales de educación, sanidad y servicios sociales.

De acuerdo con los datos recogidos por el informe, los ingresos del sistema de financiación autonómica en Aragón suponen una media anual de 3.900 millones de euros en el período analizado y representan el 80% de los ingresos totales no financieros de la Comunidad Autónoma, sin considerar los ingresos del endeudamiento.

En concreto, en el año 2019, el sistema de financiación autonómica aportó unos ingresos de 124.450 millones de euros a las comunidades autónomas, garantizando un mínimo igual a todas ellas de 2.146 euros por habitante ajustado para la prestación de los servicios públicos esenciales.

Sin embargo, el gasto por el despliegue los servicios de sanidad, educación y servicios sociales, calculado por la Cámara de Cuentas, fue de 2.593 euros por habitante ajustado, lo que supone un déficit estimado de 447 euros per cápita y de un 17% en el coste de prestación de dichos servicios. La Cámara calcula que, en 2019, hubieran sido necesarios 628 millones de euros adicionales del sistema de financiación para cubrir completamente estas necesidades.

Según el estudio de la Cámara de Cuentas, las autonomías de régimen común tuvieron en 2019 un déficit medio de financiación de los servicios públicos fundamentales del 18%, aunque las diferencias entre comunidades autónomas son significativas (entre el 6% Madrid y el 28% Extremadura).

En ese mismo año, el gasto en sanidad y en educación en Aragón fue superior a la media de las comunidades autónomas, en un 17% y un 4%, respectivamente, mientras que el gasto en servicios sociales fue inferior a la media en un 5%.

Variables a tener en cuenta

Con estos datos, desde la Cámara de Cuentas se recomienda al Gobierno de Aragón que, en el marco de la reforma del sistema de financiación autonómica, solicite al Estado que base su propuesta de revisión de la ponderación de las variables para calcular la población ajustada (población, superficie, dispersión, envejecimiento y sobreenvejecimiento, población infantil y juvenil...).

Para la Cámara de Cuentas debe ser un estudio riguroso y comparativo que analice en las distintas las comunidades autónomas la correlación entre dichas variables y el coste de prestación de los servicios y que tenga en cuenta las inversiones necesarias para que dicha prestación sea homogénea sobre la base de una cartera de servicios similar.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments