
El consistorio licitará, en breve, las obras de rehabilitación de 160 viviendas del parque de vivienda social municipal en el distrito del Actur, en concreto en la calle Emmeline de Pankurst, entre los números 26 y 46.
Así lo ha anunciado la concejal delegada del área en el Consistorio zaragozano, Carolina Andreu, durante la presentación del balance de ayudas a la rehabilitación.
En rueda de prensa, Carolina Andreu ha comentado que el presupuesto de ejecución de estos trabajos para mejorar la envolvente de estos edificios asciende a 2,5 millones de euros, de los que se ha solicitado y concedido una ayuda de un millón de euros, a través del Programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes --programa PREE-- convocado por el Gobierno de Aragón.
A estas viviendas del Actur, se podrían sumar otras 128 en una segunda fase para las que ya se ha solicitado ayuda, por lo que las actuaciones de rehabilitación en el parque público municipal se podría extender a 308 viviendas, entre las que también figuran las 20 del Programa ARRU del entorno de las calle Zamoray-Pignatelli, que se llevan a cabo con colaboración público-privada. Carolina Andreu ha comparado estos datos con las 62 viviendas públicas rehabilitadas por la anterior Corporación municipal.
El objetivo, ha indicado, es "mejorar" la eficiencia energética del parque de viviendas, y de esta forma, aumentar el confort y reducir el consumo energético de sus inquilinos, especialmente importante al ser familias vulnerables.
Compromiso
Carolina Andreu ha incidido en que el compromiso con la rehabilitación "será constante en este mandato" para lo que se trabaja en la estrategia de regeneración urbana en ayudas a la rehabilitación de edificios y viviendas particulares mediante la colaboración público privada y del parque público municipal.
Entre los datos que ha aportado, ha dicho que desde 2019 se han dedicado más de 18,5 millones de euros a distintas convocatorias de ayudas a la rehabilitación, de las que el 92 por ciento están concedidas --17,1 millones de euros--, lo que supone el haber rehabilitado 236 edificios y 4.191 viviendas de particulares para avanzar en la eficiencia energética y la accesibilidad.
Los 17,1 millones de euros concedidos en estos años han supuesto 44 millones de inversión en los distritos de la ciudad y han creado alrededor de 800 puestos de trabajo. Las solicitudes se han recibido de todos los distritos entre los que destacan Delicias, Arrabal, Las Fuentes, Casco Histórico y San José.
Andreu ha subrayado que desde junio de 2019, el Gobierno de Zaragoza ha impulsado las "mayores" líneas de ayudas a la rehabilitación de la historia del consistorio, con 4,6 millones en 2019; 6,8 millones de euros en 2020; y 7,1 millones en 2021; mientras que para el 2022 el proyecto de presupuesto contempla una partida "récord" de 8 millones. "De esta forma, se sigue cumpliendo con el compromiso de que la rehabilitación sea una constante en este mandato".
Ha subrayado la alta demanda de estas ayudas por parte de los particulares y que, en alguna convocatoria, se han recibido hasta diez veces más la cuantía presupuestada.
Por eso, continúan las líneas de ayudas dirigidas a edificios y viviendas particulares orientadas a la eficiencia energética y la accesibilidad. Esta última ha sido pionera y se ha prestado especial atención a jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad, además de familias con rentas limitadas.
También se han simplificado los procedimientos con un "esfuerzo importante" y se ha abierto el canal digital para facilitar la gestión ante el volumen de ayudas.
ARRU
El Ayuntamiento de Zaragoza ha indicado que a los más de 18,5 millones de 'Ayudas a la Rehabilitación' se suma la ayuda de 2.340.000 euros que recibirán 284 viviendas y 54 locales de los ámbitos del Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de Zaragoza, que en la última convocatoria se han acogido a la línea de ayudas.
La sociedad municipal Zaragoza Vivienda se ha encargado de la gestión y promoción de las ayudas vinculadas al ARRU en la capital aragonesa, cuyo programa y presupuesto se ha ampliado el año pasado tras la adenda suscrita por el Gobierno central, el de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, las tres administraciones que aportan la subvención.
Las inversiones están dirigidas a financiar actuaciones en materia de eficiencia energética, con obras que incorporen aislamiento térmico al edificio; accesibilidad, con ascensores, rampas o señalética, y conservación, cimentación, cubiertas, fachadas o medianeras.
Carolina Andreu ha abundado en que Zaragoza-Vivienda "está demostrando estos últimos años la capacidad que tiene para gestionar y resolver ayudas a la rehabilitación" y ha avanzado que esta línea se mantendrá en 2022 como la propuesta que el consistorio presentará al Gobierno de Aragón, antes de finales de enero, para conseguir ayudas a la rehabilitación de los distritos mediante los fondos europeos Next Generation que gestiona y resuelve el Gobierno autonómico.
Ha concluido al afirmar que el Gobierno de Zaragoza "está convencido de que el Ayuntamiento es la mejor institución para resolver estas ayudas y encaja en los requerimientos del real decreto que el Gobierno de Aragón tendrá en cuenta para la concesión de fondos europeos".