La bodega, del Grupo Ruberte, amplía su gama de cava con el Monasterio de Veruela Gran Reserva 2015 del que se lanzarán 5.000 botellas con destino principalmente al mercado español.
El lanzamiento de este cava se produce después de que la bodega lanzase anteriormente su cava Brut Nature Reserva y su cava joven, gama que ahora se completa con el cava Monasterio de Veruela Gran Reserva 2015 y que se prevé que se incremente de nuevo con la próxima aparición de otros grandes reservas de ocho y diez años dentro de la gama de cavas de larga crianza.
La bodega, perteneciente al Grupo Ruberte, comercializa alrededor de 20.000 botellas de cava, estando previsto que del Gran Reserva 2015 se lancen al mercado cerca de 5.000 botellas, explica Susana Ruberte, gerente y enóloga del Grupo Ruberte y directora de Bodegas Monasterio de Veruela, a elEconomista
La producción de la bodega se destina principalmente al mercado español, sobre todo, a la comunidad aragonesa "porque llevamos poco tiempo con el cava", aunque los mercados internacionales están en el punto de mira de la empresa bodeguera. "En 2020, realizamos algunas exportaciones a Alemania, pero con la pandemia todo se ha ralentizado mucho".
El nuevo cava se define por ser un espumoso versátil con una larga crianza de 70 meses en botella, que ha sido elaborado con las variedades de uva macabeo, parellada y xarel.lo a partes iguales. El resultado de esta combinación es brut nature de aspecto dorado brillante y burbuja muy pequeña, fina y persistente, mientras que en boca se caracteriza por sus matices aromáticos de fruta madura, levaduras, bollería y frutos secos que aportan la prolongada crianza y un carbónico suave e integrado que resulta agradable en boca.
El objetivo de la bodega es hacer un producto de calidad para lo que reservan parte de ese primer cava embotellado para la elaboración de este gran reserva. Monasterio de Veruela dispone de 540 metros cuadrados de cuevas en las que el cava va madurando lentamente a una temperatura constante desde el año 2015 con el fin de sacar el máximo partido a las levaduras. "Nuestro producto siempre es natural y no añadimos ningún producto ni líquido de expedición que se suelen utilizar para enmascarar posibles defectos. Es un brut nature, un cava puro y duro".
El cava Monasterio de Veruela Gran Reserva 2015 se presenta, además, con la fecha de degüelle para que el consumidor pueda disponer de más información a la hora de su consumo. También se ha apostado por envolver las botellas en papel de celofán para una mejor conservación del producto.
Bodegas Monasterio de Veruela nació exclusivamente para la elaboración de cavas con denominación de origen. "Es un proyecto con el que yo había soñado siempre, pero me faltaba apoyo y este llegó con la incorporación de mi hija Ana, quien ha heredado toda nuestra pasión por la enología", añade Susana Ruberte, quien es la primera enóloga de Aragón.
Monasterio de Veruela elabora sus cavas en la localidad de Ainzón, municipio que es el único de la Comarca de Campo de Borja que cuenta con autorización para elaborar cavas con Denominación de Origen. Grupo Ruberte está formado por un conjunto de empresas familiares dedicadas a la elaboración del vino desde hace tres generaciones en esta comarca aragonesa.