
Esta formación política mantendrá reuniones con las organizaciones agrarias aragonesas UAGA, Asaja, UPA y ARAGA para esfuerzos en la defensa de la agricultura y la ganadería como sector estratégico en la comunidad aragonesa.
Vicente ha indicado que UAGA, Asaja, UPA y Araga "no solamente son la voz de los trabajadores y empresarios, sino que también representan a un colectivo social fundamental en Aragón, en torno a los medios de vida, oportunidades de futuro y decenas de miles de familias en el rural aragonés".
El vicepresidente del PAR, durante su visita a una explotación agraria en Aínsa (Huesca), ha indicado que "este encuentro a pie de campo y pasto, tiene el doble objetivo de reafirmar el compromiso del PAR con una actividad determinante para el futuro de esta tierra aragonesa, como es la agroganadería, y además, compartir las numerosas inquietudes del sector en unos momentos tan sensibles por los que atraviesa".
Vicente ha asegurado que "en las actuales e inciertas circunstancias para los agricultores y ganaderos de Aragón, hay que promover iniciativas y perspectivas en firme, por lo que nuestra voluntad es unir esfuerzos o, mejor dicho, seguir uniendo esfuerzos porque el PAR siempre ha estado y está aquí, junto a todos ellos y formando parte de sus esperanzas. Vamos a continuar con esa participación y acción, una de las banderas identitarias de nuestra formación política".
Además, ha añadido que para el PAR la agroganadería es un sector estratégico de Aragón, aparte de explicar que la aspiración de fijar el valor añadido de las producciones en la comunidad se va abriendo paso, "muchas veces con el impulso que nace de sus protagonistas. Hay que ocuparse de todo el proceso, también de quienes siembran, cosechan, cuidan el ganado... y viven en los pueblos, garantizando la permanencia de las poblaciones, del paisaje, de la cultura propia de nuestra Comunidad".
Roque Vicente ha incidido en que "hay muchos factores que en este momento preocupan a los agricultores y ganaderos, desde el incremento de costes a los precios de mercado o las dudas sobre una nueva PAC y la transición al modelo que viene, la excesiva burocracia o el relevo generacional... Otro tanto sucede con el aprovechamiento del agua, que algunos quieren trasvasar. Aragón se juega una parte esencial de su realidad y horizontes. Hay que ser conscientes de ello y actuar en consecuencia".