Aragón

Un proyecto pionero en España mide la concentración de CO2 en 40 establecimientos del centro de Zaragoza

Foto: Miguel G. García
Zaragozaicon-related

La zona comercial del centro de Zaragoza, concretamente 40 establecimientos comerciales, participan en un programa piloto y pionero en España, para diagnosticar la calidad del aire de esos espacios mediante la medición de concentración de CO2 --dióxido de carbono--.

El proyecto está impulsado por la Consejería de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza y la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia (ECOS).

Para la realización del proyecto, ECOS cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) cuya participación se centrará en el análisis previo de los establecimientos, formación sobre los mecanismos de contagio por aerosoles, monitorización continuada de los niveles de CO2, así como evaluación posterior de las diferentes medidas implantadas para mejorar la renovación del aire de los locales.

Para el desarrollo del piloto, en los 40 establecimientos comerciales de ECOS ubicados en la zona centro de Zaragoza se están instalado 85 medidores de concentración de CO2. Esos dispositivos estarán permanentemente operativos y transmitirán telemáticamente

sus lecturas, mediante tecnología IoT, y cada muy pocos minutos, al equipo investigador del proyecto para su análisis, interpretación y valoración.

El IIS Aragón monitorizará de forma continua los establecimientos seleccionados para conocer 'in situ' los resultados que arrojan los medidores en todo momento. Los aparatos poseen tecnología de infrarrojo no dispersivo (NDIR) y con distribución variable en función del tamaño de cada establecimiento.

De hecho, previamente al arranque del proyecto, el personal investigador del Instituto ha visitado todos los negocios para evaluar cuestiones relativas al espacio en el que se iba a intervenir y determinar cómo se instalarían los dispositivos provisionales.

Capacitación

Una vez terminado el proceso de recogida de datos, a principios de enero, ECOS dispondrá de toda la información para que sus asociados puedan adaptarse y mejorar la calidad del aire de sus establecimientos, siempre de acuerdo con los criterios del proyecto de investigación. De esta manera, la mejora de la calidad del aire redundará en las plantillas y en los clientes del sector.

Además, ECOS reconocerá con un distintivo de participación a los locales que han sido incluidos en este proyecto piloto y que tomen medidas para mejorar la renovación del aire.

Para desarrollar el proyecto, desde el ISS Aragón ha sido necesario capacitar a los empresarios y empleados del sector para entender cómo son los mecanismos de contagio por aerosoles y por qué estos mecanismos llevan a establecer distintas medidas de prevención que se han venido adoptando.

En el ámbito del comercio también ha sido necesario explicar cómo deben ser los procedimientos óptimos de ventilación, qué tipo de actuaciones erróneas se suelen producir y cómo corregirlas.

De esta forma se ha impartido formación sobre "Bases teórico-prácticas de la medición de CO2 como indicador de aire renovado", ha informado el Ayuntamiento de Zaragoza en una nota de prensa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments