Aragón

Aragón recibirá 43 millones para mejorar la eficiencia energética de 24 cuarteles, comisarías y centros penitenciarios

Zaragozaicon-related

La delegada del Gobierno de España en Aragón, Rosa Serrano, ha anunciado este viernes, durante el discurso que ha pronunciado con motivo de la celebración del 43 aniversario de la Constitución, que se conmemora el próximo 6 de diciembre, la inversión de 43 millones de euros para mejorar la eficiencia energética en 24 cuarteles, comisarías y centros penitenciarios de la comunidad autónoma.

Según ha detallado, se trata de una cuantía que se repartirá en dos años y será aportada por los ministerios del Interior y para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Serrano ha indicado que con esta inversión se persigue situar a estos establecimientos "en la vanguardia de la sostenibilidad y la eficiencia energética" y mejorar las condiciones de trabajo de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Aragón.

Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y llegará a "muchos pequeños municipios y áreas rurales" de la región, implantado sistemas que permitirán reducir el 30 por ciento del consumo eléctrico en las instalaciones, ha contado la delegada.

Ha agregado: "Cumplimos con nuestro compromiso con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y lo hacemos asumiendo el reto demográfico, que conocemos bien en nuestra tierra", al tiempo que se apuesta por las energías limpias, ha manifestado.

A colación, en otro momento del discurso, Serrano ha recordado que Aragón concentra al 60 por ciento de su población en las tres capitales de provincia, mientras el resto de sus habitantes "se reparten en cientos de pequeños núcleos que luchan por seguir vivos".

Pilar inamovible

Serrano también se ha referido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuando ha hecho referencia a la pandemia del coronavirus, que ha demostrado "que los servicios públicos son un pilar inamovible de nuestro sistema" y "que nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado no pueden, ni deben faltarnos nunca", ha esgrimido la delegada.

"En este aniversario de nuestra Carta Magna, quiero agradecer también hoy el compromiso y la implicación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Vuestra labor diaria en cada uno de nuestros municipios es incondicional y hace más fácil la vida de todos los aragoneses", les ha transmitido.

Inversiones en Aragón

Por otra parte, la delegada ha comentado que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 "movilizarán el mayor gasto de la historia de nuestro país para becas, pensiones, dependencia o servicios sociales". Además, en inversiones, "Aragón recibirá 553 millones", una cifra "sin precedentes".

Serrano ha aportado otros datos de los PGE del año que viene, como las becas para 17.000 estudiantes aragoneses y los 74 millones de euros previstos para planes de FP, libros de texto, refuerzo y unidades de orientación.

En Aragón, además, se van a invertir 68 millones de euros para ayudas de acceso a la vivienda y otros seis millones para los bonos de alquiler joven, "porque todos y todas tenemos derecho a una vivienda digna, como dice nuestro artículo 47" de la Constitución, ha enfatizado la delegada.

Ha continuado diciendo: "El trabajo nos hace libres, y el artículo 35 de la Constitución regula el derecho y el deber que tenemos de trabajar". Así, en 2022, "se convocará la mayor oferta de empleo público de la historia y se aplicará una actualización salarial a más de 95.000 empleados públicos en Aragón, una medida que se suma al incremento de las pensiones", ha subrayado la delegada.

Asimismo, ha sostenido que el incremento del Salario Mínimo Interprofesional es otra de las "conquistas" que se añade "al avance de las ayudas en dependencia, desempleo o al Ingreso Mínimo Vital, que impactan directamente en la vida de las personas y que sostienen la recuperación económica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa