Aragón

La hostelería aragonesa asume el pasaporte covid pero echa en falta ayuda para su implementación

  • Desde la Asociación Provincial de Salas de Fiesta, Baile y Discotecas de Zaragoza y su Provincia, exigen se doten de las garantías jurídicas necesarias a las empresas del sector
Zaragozaicon-related

La Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza-HORECA, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Huesca y la Asociación Teruel Empresarios Turísticos, entidades provinciales que forman parte de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón (CEHTA), han explicado que han asumido la decisión de implantación del pasaporte COVID-19 con cierta tranquilidad y normalidad. Una medida controvertida y que no debería considerarse como restrictiva para los locales de hostelería, ocio nocturno o restauración.

A pesar de ello, desde la CEHTA y las entidades que la componen, han manifestado que sí se ha echado en falta -desde su declaración normativa el miércoles y su implantación el jueves-, haber dispuesto de mayor tiempo para poder implantar esta medida, así como haber tenido alguna ayuda o pauta de forma previa y fehaciente, según han explicado en una nota de prensa.

Las entidades han asegurado además que, desde que saliera la noticia, no se han dejado de atender teléfonos, emails o whatsapps para aclarar algunos aspectos y también para tranquilizar a los empresarios e, incluso, particulares que se dirigían a cualquiera de estas entidades.

En todo caso, ese aspecto también se acata como servicio asociativo y se asume, como se lleva haciendo desde el inicio de la pandemia, pero sin dejar de echar en falta más comprensión o tiempo y no tanto carácter de improvisación en la implantación de este pasaporte, incluida la posibilidad de ofrecer una solución o herramienta de carácter tecnológico.

Las entidades esperan que esta medida y protocolo añadido no entorpezca el desarrollo y trabajo habitual que se da en este momento para los establecimientos de hostelería y turismo de Aragón.

Salas de fiesta y discotecas

Por su parte, desde la Asociación Provincial de Salas de Fiesta, Baile y Discotecas de Zaragoza y su Provincia, han exigido que se doten de las garantías jurídicas necesarias a las empresas del sector para la gestión del certificado COVID-19 como condición de acceso.

La Asociación Provincial de Salas de Fiesta, Baile y Discotecas de Zaragoza y su Provincia recuerda que decidió interponer solicitud de adopción de medidas cautelarísimas, que suspenda la aplicación de la nueva normativa sanitaria aprobada y que determina la necesidad de solicitar el certificado covid-19, como condición de acceso a los locales de ocio nocturno.

Ante las numerosas consultas recibidas por parte de los clientes de las diferentes empresas a las que representa esta organización, se ha tomado esta decisión, añaden en una nota de empresa.

De este modo, las empresas de este sector reclaman así un trato igualitario y no discriminatorio al conjunto de las empresas del sector hostelero con independencia de la naturaleza de la actividad que desarrollen, considerándose que la naturaleza de la actividad de ocio nocturno comenzaría a partir de las 00:00 horas.

Además, exigen que exista una coordinación para la implantación de este mecanismo de acceso, que les dote de una seguridad jurídica sobre la legalidad de las actuaciones que deberían desarrollar para el cumplimiento de esta nueva obligación que implicará un mayor riesgo de generar aglomeraciones en la calle por incluirse una nueva obligación, que demorará los tiempos de acceso a los locales, pudiendo volver a reproducirse imágenes poco deseadas en los espacios públicos, tal y como en meses precedentes, especialmente en un momento en que existe un nuevo auge de contagios derivados de la covid-19.

Desde la asociación también preguntan sobre cual sería la fórmula de encajar esta obligación con el denominado derecho de admisión, regulado en una norma con rango de ley, norma jerárquicamente superior a la orden sanitaria aprobada, y que impide establecer normas de acceso que puedan ser discriminatorias por razón de raza, sexo, religión o cuestiones ideológicas.

Finalmente, exigen una aclaración acerca de la línea de actuación a seguir por parte de empresas que disponga de una doble licencia de actividad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa