CCOO ha elevado al Justicia de Aragón su queja por el cambio de festividad de San Valero en Zaragoza, mientras que asociaciones de autónomos denuncian que se están saltando la legislación en materia de conciliación de la vida laboral y familiar.
El calendario laboral para 2022 está generando diversas reacciones, especialmente, en el sector comercial por las afecciones en la conciliación de la vida laboral y familiar. Desde CCOO Servicios se ha presentado ante la Oficina del Justicia de Aragón una queja por la decisión del pleno del Ayuntamiento de Zaragoza de trasladar la festividad de San Valero al viernes 28 de enero, lo que consideran que perjudica la conciliación de las personas que trabajan en el sector del comercio en la capital zaragozana.
En concreto, el escrito presentado por la secretaria general de CCOO Servicios Aragón, Marta Laiglesia, ante el Lugarteniente del Justicia de Aragón, Javier Hernández, recoge la queja sobre el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza de fecha 27 de septiembre de 2021 por el que se aprobó por unanimidad el Expediente número 79291/2021 que fijaba el viernes 28 de enero y el lunes 7 de marzo como festivos de carácter local para el año 2022.
Desde el sindicato señalan que esta queja pretende transmitir el malestar de los miles de zaragozanos y zaragozanas cuya actividad laboral se realiza en sábado y que se han visto perjudicados por la decisión unánime de todos los grupos municipales.
CCOO también recuerda que el pasado 16 de noviembre, desde el sindicato, ya se trasladó el malestar a todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Zaragoza y al propio alcalde Jorge Azcón, solicitando la revisión de los festivos señalados, especialmente San Valero ya que impide disfrutar de dos días de descanso consecutivos (29 y 30 de enero) a los miles de trabajadores y trabajadoras del comercio.
Saltándose todas las normas
Las críticas también han venido de la mano de asociaciones de autónomos como AREA-ASNAPA que denuncian que en el calendario laboral para 2022 "han retocado los días festivos a beneficio de unos pocos y no generalizado".
Esta asociación incide en que "nos estamos saltando todas las normas habidas y por haber" como, por ejemplo, la ley de conciliación de la vida laboral y familiar, que "no se cumple ni se ha cumplido nunca".
Para la organización, "así no se genera empleo ni actividad económica" y se pide respeto para los gremios y trabajadores de centros comerciales no esenciales en esas fechas en las que, además, "las instituciones están cerradas", aunque "son esenciales para el servicio de los ciudadanos".