Aragón

Aragón ampliará su suelo logístico e industrial para atraer nuevas inversiones

  • Crece el interés empresarial por instalarse en la Comunidad, donde se desarrollan ya destacados proyectos
Firma del protocolo entre el Gobierno de Aragón y la Sareb para impulsar suelo industrial en el PTR de Zaragoza

Atender el elevado interés empresarial por instalarse en Aragón, y especialmente en su capital, es el objetivo de la ampliación de suelo industrial y logístico que va a llevarse a cabo en Zaragoza, impulsada por el Ejecutivo autonómico. Así lo anunció su presidente, Javier Lambán, en el debate del estado de la Comunidad y está misma semana se ha dado el primer paso para ejecutarlo: la firma de un protocolo de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) para poner 175 hectáreas a disposición de proyectos de interés autonómico e interés general en el Parque Tecnológico del Reciclado (PTR).

Pero esta no es la única iniciativa de este tipo en la que trabaja el Ejecutivo aragonés, que ampliará también la oferta de suelo en el polígono de Malpica con otro medio millón de metros cuadrados, en colaboración con el SEPES, y que trabaja ya en la ampliación en 500 hectáreas de la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA), el principal foco de atracción de compañías a esta Comunidad gracias a su ubicación geo-estratégica y su oferta intermodal para el transporte de mercancías.

Este mismo año se había llevado ya a cabo una ampliación en PLAZA de 34 hectáreas que ocupará íntegramente Amazon con un centro logístico innovador que empezará a operar este próximo año. Actualmente, la plataforma logística zaragozana tiene el 89,73% del suelo comercializado y en ella están instaladas más de 350 empresas, en las que trabajan alrededor de 15.000 personas. Estas compañías, ya asentadas y muchas de ellas con proyectos de expansión, disfrutan de más de 185 conexiones semanales de carga por tren y de 38 vuelos semanales de carga desde el aeropuerto de Zaragoza.

En los últimos seis años, el Gobierno de Javier Lambán ha logrado vender en sus cuatro plataformas logísticas (Plaza, Plhus, Platea y PLFraga) 130 hectáreas para inversiones de la envergadura de Amazon o la ampliación de Inditex que suman unos 2.000 empleos. No en vano, la logística se ha convertido en un sector estratégico de la economía aragonesa y un vector para impulsar el desarrollo de otros sectores en la región. Solo la logística da trabajo a cerca de 20.000 personas en alrededor de 500 empresas y representa aproximadamente el 5,5% de su PIB.

Grandes referentes

Además de Inditex o Amazon, otras destacadas compañías como la división tecnológica de la multinacional del comercio electrónico, AWS, también han apostado por instalarse en el territorio aragonés, ubicando en la Plataforma Logística de Huesca (Plhus), Villanueva de Gállego y el Burgo de Ebro los tres centros de datos de su séptima región en Europa.

Entre las empresas de mayor renombre que han decidido instalarse en los últimos años en la Comunidad figuran también importantes ejemplos ligados a la agroalimentación –como BonÁrea, el grupo Pini o el alemán Tönnies- y a otros sectores estratégicos como el farmacéutico, dentro del cual, aparecen compañías referentes como Becton Dickinson que, además de contar con una planta en Fraga (Huesca), esta misma semana iniciaba las obras de su nueva planta en Zaragoza, que dará trabajo a más de 600 personas.

Pleno empleo

La ampliación del suelo disponible para la atracción de nuevas inversiones va permitir hacer frente a los objetivos estratégicos de Aragón, vinculados con las políticas de desarrollo económico y creación de empleo, así como alcanzar la meta del pleno empleo en 2024, lo que, a juicio del presidente autonómico, Javier Lambán, "no es una utopía desbocada, sino que es perfectamente alcanzable, dado que actualmente la tasa del paro aragonés no llega al 9%", siendo la Comunidad Autónoma con un menor porcentaje de parados del país.

En este sentido, el protocolo firmado con la Sareb esta semana supone, en opinión de Lambán, dar un "paso de gigante" en los objetivos propuestos de facilitar suelo a inversores con necesidades de grandes superficies. Y es que cada vez son más las empresas que buscan grandes parcelas, con extensiones superiores a 150.000 metros cuadrados, para desarrollar sus proyectos.

El presidente aragonés confirmaba que, ante ese creciente interés suscitado por empresas para instalarse en Zaragoza, se trabaja en muchos puntos de la Comunidad, incluyendo la ampliación de Plaza, aunque sea con un mayor plazo de tiempo porque la mayoría de terrenos son privados y rústicos y precisan una tramitación más laboriosa. En el caso del PTR y del Polígono de Malpica pueden agilizarse este tipo de trámites porque el Gobierno tiene en propiedad terrenos allí ubicados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa