Aragón

Nace la Red IAM Rural para apoyar el emprendimiento entre las mujeres rurales

Zaragozaicon-related

Esta red se basa en una plataforma digital y colaborativa que facilita el contacto entre las mujeres emprendedoras en las zonas menos pobladas con el fin de favorecer sinergias entre proyectos y detectar las necesidades del colectivo mediante un espacio habilitado.

La 'Red IAM Rural: emprendimiento en femenino' se articula a través de una página web (https://red-iam-rural.org/) e incluirá un mapa interactivo de Aragón en el que se reflejarán todas las ideas de negocio puestas en marcha por mujeres en el medio rural. También contendrá encuentros entre usuarias, que en un principio serán virtuales y que a medida que se termine la pandemia pasarán a ser presenciales. Igualmente, habrá acciones formativas en función de las demandas que planteen las mujeres de las zonas menos pobladas.

"Es un espacio colectivo y cooperativo, con vocación de ser dinámico y ajustable a las necesidades, para que construyamos entre todas un espacio de comodidad y utilidad", ha explicado la directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Goikoetxea, durante la presentación de la red con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

La web incluirá una pestaña en la que estará toda la información de las Administraciones que pueda interesar a las emprendedoras, aparte de haber un apartado específico para las violencias machistas "porque en el ámbito rural aún queda mucho por trabajar". A su vez, la red contendrá "los recursos existentes por provincia y por localidad y las herramientas protección social a los que las mujeres pueden acceder de manera inmediata", ha añadido.

Con esta plataforma se persiguen así varios objetivos entre los que figuran facilitar el conocimiento interpersonal entre las integrantes de la red, a través de la dinamización de reuniones o quedadas online.

Igualmente, con esta iniciativa se aspira a generar un clima de confianza entre las participantes a través de la facilitación de espacios de escucha y de lugares donde compartir experiencias, dificultades o consejos, así como crear puntos de bienvenida para facilitar que la integración en el grupo sea lo más ágil y cuidada posible.

Con estos propósitos se espera aminorar la sensación de soledad a la que puede enfrentarse en ocasiones la mujer emprendedora en el medio rural, mediante la invitación a encuentros virtuales en los que compartir experiencias, así como cuidar a las integrantes para que se sientan escuchadas y acompañadas en sus iniciativas.

A la vez, se quiere facilitar el aprovechamiento del saber colectivo de todas sus participantes, compartiendo experiencias e inquietudes; y, por otra parte, fomentar la confianza en las propias capacidades de cada una de ellas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa