
Verano años 80. Marbella. La localidad era el centro de atención no solo de España, sino también del mundo entero por la conocida 'jet set' marbellí y todos los actos y celebraciones que se realizaban. Coches de lujo, relojes de oro, mocasines, blazers de lino con pantalones anchos tipo traje... eran artículos habituales de este grupo social caracterizado por su alto poder adquisitivo y su gusto por la exclusividad y la adquisición de productos de alta calidad.
Es un estilo que, ahora, vuelve a estar de moda de la mano de la firma de lujo de moda masculina Tukaos con su colección cápsula llamada _LGNC, término que evoca la palabra 'elegance' o 'elegancia'. "Esta es nuestra base, pero también tiene un toque urbano que, poco a poco, iremos introduciendo. La marca propone una fusión de la elegancia con lo informal. Es lo que define el estilo de Tukaos", explica Marcos Ronsano, CEO y fundador de esta marca nacida en plena pandemia de la covid-19, a mediados de 2020, en la localidad de Barbastro (Huesca). La firma no solo se inspira en la 'jet set' marbellí, sino que también tiene como referentes a marcas como Jacquemus o la japonesa Kolor.
Las prendas de vestir de Tukaos -nombre que alude a esa 'cara B' de las personas porque se tiene una cara social y otra que no se muestra-, parte de la sastrería. "Todas las prendas son como ramificaciones de mi cuerpo y, luego, se escalan las tallas. Todos los bocetos y pruebas me las hago yo mismo. Los diseños no se cortan bajo un patrón fijo. Se cortan y cosen a mano bajo una tabla de medidas. Todas las prendas son únicas. La confección es óptima. No es un proceso industrial".
La firma no trabaja con colecciones en su concepto tradicional ni sigue los tradicionales cánones en el mundo de la moda. "Podríamos etiquetarnos como slow fashion, ya que fomentamos el cuidado de los procesos de producción, creando las prendas de forma artesanal y buscamos asegurar la calidad de cada producto para que perdure y sea sostenible a lo largo del tiempo. Creo que es algo que muchas marcas pasan por alto y que mejoraría mucho el panorama mundial de la moda".
Tukaos tampoco trabaja con stocks, lo que se advierte a los compradores al acceder a su web. "En el momento de acceder a la tienda, el usuario es avisado de que, desde el momento en el que hace un pedido, hay que comprar los materiales, crear la prenda con la talla que ha elegido, empaquetarla y enviarla. Por suerte, nuestros clientes entienden que, si el pedido no llega en la fecha marcada, es porque hay un proceso artesanal detrás de la marca y no industrial. No tenemos una cadena de personas creando prendas de ropa".
"La exclusividad es importante", incide Marcos Ronsano. De cada artículo y talla se vende un reducido número. "Es muy limitado y, además, no se vuelven a confeccionar ni realizar", aunque haya demanda. La firma diseña y produce en España, realizándose la sastrería en Barbastro y procesos concretos, como por ejemplo los bordados, en Murcia. Además, cada prenda requiere de unos cuidados específicos. "Hay un apartado en la web porque las prendas llevan la etiqueta de la marca, pero no la correspondiente a los cuidados", optando así por las etiquetas digitales.
Tukaos se dirige principalmente a clientes de 25 a 35 años, aunque sus prendas también pueden ser vestidas por personas de 40 años, que tengan un poder adquisitivo alto y les guste el lujo, la exclusividad y apuesten por la compra de productos de alta calidad. La firma comercializa en todo el mundo sus prendas de vestir a través de su propio e-commerce, aunque la mayor parte de los clientes -en torno al 60%-, son de España. Entre los principales destinos internacionales de venta se encuentran Francia, Portugal y Estados Unidos.
La marca ha sido pionera en el pago por criptomonedas, convirtiéndose en una de las pocas firmas de lujo con este sistema. "Quería aceptar un método de pago diferente al convencional como la tarjeta de crédito y PayPal -incluso se puede pagar con cheque- porque las criptomonedas son el futuro". Y, de hecho, ya se han realizado ventas en la que se ha pagado con este medio.
De cara a 2024, la firma tiene previsto abrir una tienda física en Barbastro por ser la localidad en la que nació y en la que ya cuenta con el distribuidor oficial Spasi, que apoyó el proyecto desde su lanzamiento. Posteriormente, se plantea la expansión en las ciudades de Barcelona y Madrid por ser capitales muy vinculadas con el sector de la moda y las fashion weeks.
¿A qué huele la ciudad de Marbella?
Tukaos ya está preparando las próximas colecciones de moda y trabajando en incorporar nuevas tecnologías a su ecommerce. "La idea es introducir el diseño 3D en la web para que el cliente pueda poner sus medidas y generar un maniquí con su silueta con el fin de mostrar cómo le queda esa prenda". Esta medida complementaría la tabla de tallas que hay disponible en la propia web para consultar el tallaje, aunque también cabe la posibilidad de emplear el servicio de asistencia en línea para resolver cualquier duda.
Además, la firma están inmersa en más proyectos como el diseño de accesorios -de momento comercializa a través de su e-commerce gafas vintage de los modelos que era habituales que luciera la 'jet set' marbellí-, y el lanzamiento de una línea de fragancias que, igualmente, estará inspirada en este colectivo social de Marbella. De momento, las muestras están ya finalizadas y se sigue trabajando para su próximo lanzamiento.