
La Asociación de la Empresa Familiar de Aragón (AEFA) ha puesto en marcha la V Edición del Programa de Análisis y Dirección de la Empresa Familiar (PADEF) con el objetivo de mejorar la competitividad de la economía aragonesa a través de una gestión de excelencia.
En la comunidad aragonesa, hay 28.00 compañías familiares -el 88% del tejido empresarial aragonés-, general el 70% del empleo cualificado en Aragón con 165.000 empleos directos, y aportan el 70% del PIB.
Hasta esta edición, más de 40 empresas han participado en este programa pionero en España, que se inició hace cuatro años para facilitar a las empresas aragonesas una profesionalización de la gestión con el fin de garantizar su sostenibilidad y su permanencia en el territorio aragonés. El PADEF es una de las herramientas con las que AEFA quiere situar a Aragón en los primeros puestos de competitividad respecto a otras comunidades autónomas.
"Este programa responde a la necesidad de que la empresa familiar crezca no solo en tamaño, sino en la capacidad de gestión de equipos. La excelencia pasa por buscar programas de alta calidad formativa en aspectos esenciales para nuestras empresas", afirma el presidente de AEFA, Alfonso Sesé.
El PADEF aporta herramientas para la gestión de la dirección de la empresa potenciando las capacidades directivas personales. Además, se basa en las experiencias de las principales empresas familiares de Aragón, aparte de facilitar la relación entre todos los asistentes.
De este modo, el PADEF capacita para el desarrollo de estrategias de éxito en entornos de incertidumbre; actualiza conceptos, modelos y metodologías que mejoren la eficiencia de la gestión; profundiza en el régimen fiscal propio de la empresa familiar y los medios para facilitar su continuidad y potencia las capacidades de liderazgo de los participantes en el programa.
El PADEF cuenta con la colaboración de Ibercaja, BNP Paribas, Cuatrecasas, Deloitte, Garrigues. KPMG, Grupo Integra y Social11, entre otros.