Aragón

Aragón participará en cuatro de las ocho líneas estratégicas de los Planes Complementarios I+D+i de Ciencia

Zaragozaicon-related

La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, Maru Díaz, ha anunciado este jueves en Comisión de las Cortes autonómicas que Aragón participará en cuatro de las ocho líneas estratégicas de los Planes Complementarios de I+D+i impulsados por el Gobierno de España.

Las comunidades trabajarán de forma conjunta para alinear la ejecución de fondos nacionales, regionales y europeos que favorecerán la generación de conocimiento y la innovación tecnológica, ha informado el Parlamento en una nota de prensa.

Díaz ha destacado que la participación en estos programas permitirá "transformar la economía de Aragón" y ha explicado que la Comunidad presentó propuestas en siete de las ocho líneas estratégicas y ha celebrado que se haya aprobado su presencia en cuatro porque "pone Aragón al nivel de Cataluña o País Vasco, comunidades con mucho más presupuesto".

En su opinión, esto ha sido posible gracias al Pacto por la Ciencia que se aprobó en la región: "Esto era impensable hace unos años, el pacto se está empezando a notar y la enhorabuena es también extensible a todos los grupos parlamentarios".

Las líneas estratégicas en las que participará la Comunidad serán energías e hidrógeno verde, sector agroalimentario, biotecnología aplicada a la salud y astrofísica y física de altas energías. En estos programas participarán la Universidad de Zaragoza, el CITA, Itainnova, la Fundación Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, entre otros.

La consejera ha resaltado que "sea la primera vez que desde el Estado se propone a las comunidades colaborar en vez de competir".

Grupos

La diputada socialista Carmen Soler ha felicitado a la consejera por el "arduo trabajo que ha supuesto planificar estos cuatro programas que van a servir como motores de desarrollo en nuestro territorio".

Desde el PP, Pilar Gayán ha celebrado la participación en estos programas, pero ha criticado que el Departamento de Ciencia "no ha realizado un ejercicio de transparencia en la ejecución y distribución de los fondos europeos".

La diputada de Cs Beatriz Acín ha preguntado a la consejera si "con el sistema investigador aragonés hay posibilidades de estar a la vanguardia de Europa". Además, ha celebrado que el objetivo de estos programas sea "conseguir un Aragón más verde, digital y resiliente".

Por parte de Podemos, Vanesa Carbonell ha subrayado que participar en estos cuatro proyectos "muestra que desde la Consejería se apuesta por la ciencia, la investigación y la innovación como motor de Aragón para que se nos conozca dentro y fuera de España".

La diputada de CHA Isabel Lasobras ha felicitado al Departamento de Ciencia por "conseguir la participación en estos planes con una inversión directa de quince millones de euros" y ha celebrado que "Aragón sea una de las comunidades que cuente con cuatro proyectos, igual que Cataluña y País Vasco".

En representación de VOX, la parlamentaria Marta Fernández ha incidido en que "Aragón debe dejarse de complejos y ponerse al nivel de otras comunidades que tienen mayor presupuesto gracias al talento".

El portavoz del PAR, Jesús Guerrero, ha recordado que "siempre" ha defendido que "Aragón tenía que liderar las tecnologías de futuro" y ha aplaudido que "la Comunidad esté en un camino muy óptimo para estar a la zaga y poder competir con comunidades líderes en Europa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa