Aragón

Teruel acogerá la Conferencia Internacional de Empresa Social

  • La ministra Yolanda Díaz abrirá este foro internacional
Zaragoza

Bajo el lema "La empresa social, la acción cooperativa y la de voluntariado: uniendo los principios y valores para una acción renovada", se llevará a cabo la VIII Conferencia Internacional de Investigación EMES (Red Internacional de Investigación en la Empresa Social) en el campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza del 4 al 8 de octubre.

El encuentro, que se celebra de forma presencial y también online, reunirá a destacados portavoces y especialistas del sector, así como a la comunidad científica internacional especializada en empresa social y economía social.

En la conferencia hay más de 200 ponencias académicas por presentar, así como un Curso de Verano de la Universidad que reúne a investigadores, profesionales del sector y representantes públicos el primer día del Congreso.

En ambos foros de referencia internacional se analizará la aportación de la economía social a la hora de enfrentar los desafíos sociales y económicos a través de nuevos modelos de gestión empresarial liderados por la ciudadanía en aras de una misión social común.

El encuentro arrancará el próximo 4 de octubre con una ceremonia a la que acudirán Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta segunda del Gobierno; Emma Buj, alcaldesa de Teruel; Marthe Nyssens, presidenta de EMES; José Martín-Albo Lucas, vicerrector del campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza, y María Eugenia Díaz Calvo, consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón.

Además, el día 4 se celebrará previamente el Seminario Internacional que busca crear un intercambio y diálogo entre investigadores, profesionales y representantes públicos. Bajo el título "Empresa social, cooperativa y acción voluntaria: aportar principios y valores para renovar la acción. De la investigación a la práctica y viceversa", el periodo de inscripción a este seminario está abierto hasta el 27 de septiembre.

Durante toda la semana, la conferencia pondrá el foco en los principios y valores de la Economía Social ante los crecientes desafíos sociales y ambientales a los que se enfrentan las sociedades contemporáneas a nivel global.

Para abordar estos temas, la Conferencia reunirá a comunidades académicas de todo el mundo para estudiar los diferentes aspectos del tercer sector desde varias perspectivas y enfoques teóricos. Estas incluyen la innovación social, el emprendimiento social, la actividad voluntaria, las organizaciones híbridas, los bienes comunes, los movimientos de transición, así como los enfoques críticos en los estudios de gestión y administración.

Este foro internacional también promoverá sinergias y abordará cuestiones de actualidad del sector a través de sesiones plenarias, paneles y mesas redondas en las que intervendrán tanto representantes de instituciones internacionales como la OCDE, e investigadores universitarios de renombre y amplia trayectoria procedentes de universidades de todo el mundo como, por ejemplo, de Bélgica y Holanda a Brasil, Australia o Corea del Sur, entre otros países.

También participarán los investigadores más jóvenes, que presentarán sus proyectos y trabajos en sesiones específicas, y autores de libros del ámbito de la economía social, tanto en inglés (idioma oficial de la conferencia) como en español.

En el marco de este congreso se celebrará a su vez la Asamblea General de EMES, red que impulsa este congreso -y de la que forman parte centros universitarios e investigadores individuales-, en colaboración con la Acción COST Empower-SE, el Grupo de Investigación GESES (Grupo de Estudios Sociales y Económicos del Tercer Sector) y el Laboratorio de Economía Social LAB_ES, ambos de la Universidad de Zaragoza, CEPES Aragón y REAS Aragón.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments