Aragón

El Ayuntamiento de Zaragoza licitará por 2,8 millones anuales el servicio de teleasistencia

Zaragozaicon-related

El Gobierno de Zaragoza sacará a licitación el servicio de teleasistencia para personas mayores, caducado desde 2016, por importe de 2,8 millones de euros al año, por un tiempo de tres años, con dos posibles prórrogas anuales. También sacará a concurso, por 309.667 euros, el contrato de atención telefónica de Servicios Sociales de la línea 900, al que solo podrán concurrir los centros especiales de empleo.

La consejera municipal de Hacienda y Régimen Interior, María Navarro; y el consejero municipal de Servicios Sociales y Familia, Ángel Lorén, han explicado estos dos contratos que buscan regularizar la prestación de servicios de este área del Ayuntamiento de Zaragoza.

Como dato referente a este objetivo, María Navarro ha contado que frente al 67 por ciento de los servicios sin regularizar en el Área de Acción Sociales en 2019, se ha pasado en 2021 al 20 por ciento, lo que "revela una mejora evidente, aun a pesar de la pandemia".

En rueda de prensa, ha explicado que ambos expedientes saldrán próximamente a licitación y la previsión es adjudicar los contratos cuanto antes para prestar los servicios antes de fin de año.

Teleasistencia

El nuevo contrato del servicio de teleasistencia saldrá a licitación por un importe de 2.832.710,40 euros anuales, IVA incluido, lo que supone un incremento presupuestario del 21 por ciento. Este aumento responde a la apuesta del Gobierno de Zaragoza por "reforzar los servicios sociales municipales y, en particular, mejorar la atención a las personas mayores y dependientes", ha subrayado María Navarro.

Con este incremento, se aumentará también en 400 personas el número de nuevos usuarios hasta llegar a los 11.700 frente a las 11.291 actuales. El contrato, además, dotará de seguridad jurídica a este servicio, dirigido a la atención de personas con problemas de movilidad o dificultades cognitivas, casi todas de edad avanzada y muchas de ellas en situaciones de soledad o en riesgo de aislamiento social.

El objetivo es atender de manera urgente cualquier emergencia que sufran en su domicilio, así como realizar un seguimiento de su situación, facilitar su autonomía personal y posibilitar su estancia en el hogar y en su entorno social.

El servicio de teleasistencia se presta a través de una línea telefónica que permite a los usuarios ponerse en contacto con el centro de atención durante las 24 horas del día y los 365 días del año.

De este modo, son atendidos de manera inmediata por personal específicamente preparado, que moviliza los recursos necesarios de acuerdo a cada situación.

Novedades

Una de las novedades será la extensión de la atención, al menos, a 3.300 convivientes de personas usuarias. Estos convivientes no tienen concedida la prestación, pero, al residir en el mismo domicilio que una persona que sí cuenta con teleasistencia, podrán también ser atendidos en caso de emergencia.

Se trata de una prestación adicional que la actual concesionaria ya realiza como mejora voluntaria en un buen número de casos, pero que el nuevo contrato extenderá y consolidará como condición obligatoria.

Además, se incorpora un servicio adicional de teleasistencia móvil a un mínimo de 50 personas. Esta prestación excepcional se dirige a personas que suelen rotar su domicilio, dentro del municipio de Zaragoza, por necesidades de atención. También se garantizará la accesibilidad del servicio para personas con discapacidad, mediante dispositivos o recursos adaptados a sus diferentes necesidades.

La empresa concesionaria también deberá colaborar con la Policía Local en la atención a personas mayores que sufran emergencias domiciliarias, aunque no sean usuarias del servicio.

Línea 900

La nueva central de atención telefónica mejora el acceso a los servicios sociales municipales mediante un contrato que se reservará a los centros especiales de empleo con el doble objetivo de mejorar la atención a los usuarios de los servicios sociales municipales y promover la integración laboral de las personas con discapacidad, colectivo que por su especial vulnerabilidad ha sufrido con gran intensidad los efectos de la crisis del coronavirus.

Saldrá a licitación con un presupuesto de 309.667,65 euros anuales y una duración de tres años, que podrán prorrogarse hasta dos años más.

El nuevo contrato de servicio telefónico centralizado amplía los contenidos del anterior, siempre con la premisa de optimizar el trabajo social, que seguirá ejerciendo en exclusiva el personal municipal.

Igualmente, la plantilla municipal continuará desarrollando como hasta ahora las competencias de información, valoración, diagnóstico y orientación social, ha precisado el consejero municipal del área, Ángel Lorén.

En concreto, se habilitará un único teléfono gratuito que dará servicio de lunes a viernes de 08.00 a 16.00 horas. No obstante, los ciudadanos podrán hacer uso de este servicio fuera de este horario gracias a la incorporación de la mensajería instantánea que permitirá hacer llegar sus consultas tanto en día laborable, como festivo, y en cualquier momento de la jornada.

Funciones

Mediante estos canales la ciudadanía podrá consultar las prestaciones sociales y convocatorias municipales, aclarar dudas particulares de carácter administrativo o solicitar documentación, así como subsanar la presentada en el caso de que se requiera.

Las funciones del centro especial de empleo serán la recepción y derivación de llamadas, la gestión de cita previa y otras labores de tipo administrativo, como la respuesta a consultas generales acerca de prestaciones sociales, así como la solicitud de documentación para subsanar los trámites.

El servicio no solo centralizará el acceso a los centros municipales de servicios sociales de toda la ciudad y sus barrios rurales, sino también a otros recursos del Área de Acción Social y Familia como la Casa de las Culturas, la Oficina Técnica del Mayor y la Unidad de Atención a la Ciudadanía y Buenas Prácticas, ha apostillado Lorén.

En su defensa de la línea 900, ha dicho que las ayudas de urgente necesidad se han podido tramitar por este servicio y ha aportado el dato de que la empresa ATIENZA que lo gestiona ha atendido en el primer trimestre más de 70.000 llamadas.

"La regularización del contrato es una excelente noticia porque dará servicio a toda el área de Acción Social y permitirá poner la política social de Zaragoza en el primer nivel de las ciudades españolas", ha concluido Lorén.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa