Aragón

Vilas de Turbón logra las emisiones netas cero

Zaragozaicon-related

La planta oscense se convierte en la primera de Coca-Cola Europacif Partners Iberia en alcanzar la neutralidad de emisiones de CO2.

Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) avanza en su objetivo de descarbonización, que contempla que, en 2040, ser una empresa con cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en toda su cadena de valor en Europa Occidental.

En este marco, la planta embotelladora de agua mineral natural en Vilas del Turbón (Huesca) ha sido certificada como neutra en carbono, al igual que la de Jordbro (Suecia). A estas dos, se sumarán otras cuatro plantas en Europa Occidental antes de 2023.

Desde 2014, CCEP ha adoptado en Vilas del Turbón una serie de medidas para reducir las emisiones de GEI. Esta planta usa energía eléctrica con certificado de origen renovable y cuenta con contadores eléctricos por procesos y aislamientos térmicos para evitar pérdidas de calor.

Además, la iluminación de la planta se realiza con dispositivos LED y, recientemente, se ha sustituido la bomba del manantial por una más eficiente, así como su variador de frecuencia, para conseguir un funcionamiento óptimo y de menor consumo.

Gracias estas mejoras, la planta ha logrado reducir sus emisiones totales durante los últimos cinco años a solo 87 toneladas de CO2e (toneladas equivalentes), lo que supone una reducción de emisiones del 36% por litro de producto fabricado.

En los próximos meses se sustituirá la caldera de vapor -encargada de la generación de vapor para las limpiezas CIP y la climatización de sala- que actualmente usa propano, por una caldera que utilizará energía renovable procedente de pellets de madera de origen sostenible, lo que además hará que sea más eficiente. La puesta en marcha de la nueva caldera evitará, aproximadamente, la emisión de 12,62 toneladas de CO2 al año.

Todas las medidas implementadas en esta planta y la compensación de emisiones restantes han permitido a Vilas del Turbón obtener la Certificación en la norma PAS 2060, internacionalmente reconocida en relación con la neutralidad en carbono.

Durante la visita, Francisco Paúl, responsable de la Planta del Manantial Vilas del Turbón, ha explicado que estos logros son "un hito muy relevante, porque hace prácticamente un año anunciamos nuestro plan de acción climática para llegar a ser cero emisiones netas de carbono en 2040 en toda nuestra cadena de valor. Que nuestra planta ya lo sea es una muestra de que estamos en el buen camino y una recompensa al trabajo que llevamos realizando durante los últimos años para hacer de esta fábrica una instalación cada vez más sostenible", añadió.

Por su parte Miguel Gracia, presidente de la Diputación Provincial de Huesca, ha manifestado que este tipo de actos "dan visibilidad al medio rural, ya que, de la mano de una gran empresa que apuesta por el desarrollo sostenible, se dan a conocer partes del territorio donde, además, sus habitantes son quienes vienen sosteniendo y cuidando este entorno natural".

Vilas del Turbón cuenta con una superficie de 3.500 metros cuadrados y una línea que envasa cuatro formatos de agua (dos de vidrio no retornable y dos de plástico PET), embotellando cada año 10 millones de litros de agua procedente del manantial con el mismo nombre, situado en la ladera del monte Turbón, en la comarca aragonesa de Ribagorza (Huesca). En 1931 se constituyó la empresa y, en 1958, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó su reconocimiento como agua mineromedicinal.

Además de Francisco Paúl y Miguel Gracia, en la visita a las instalaciones también han participado el alcalde de Torre la Ribera, José Franch; Gonzalo Márquez, gerente de Comunicación del Área Norte Iberia Coca-Cola Europacific Partners; Fernando Anel, jefe de Comunicación de la Región Noreste Iberia Coca-Cola Europacific Partners, y Unai Navarro, gestor de Comunicación de la Delegación Aragón Norte Coca-Cola Europacific Partners.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa