El Colegio de Farmacéuticos de Aragón y la Consejería de Sanidad han firmado un acuerdo al que ya se han adherido 104 farmacias en las primeras 24 horas para realizar test rápidos de antígenos y la emisión de certificados covid.
Los farmacéuticos serán los responsables de realizar en las farmacias los test a pacientes asintomáticos y emitir los certificados. Una posibilidad que ya está abierta en las tres provincias aragonesas, aunque se espera que el número siga creciendo puesto que no hay fecha límite para adherirse.
De momento, en la provincia oscense se han adherido farmacias de Barbastro, Bielsa, Biescas, Jaca, Huesca, Monzón, Sabiñánigo, Sena y Torla, mientras que en la provincia turolense se han sumado las farmacias de Alcañiz, Andorra, Calamocha, Martín del Río, Villel y Teruel.
En la provincia de Zaragoza, los municipios adheridos son Caspe, Calatayud, Cuarte de Huerva, Ejea de los Caballeros, El Burgo de Ebro, Fabara, Gallur, Gelsa, Jaulín, La Joyosa, Lucena de Jalón, Luceni, Luesia, María de Huerva, Salillas de Jalón, San Mateo de Gállego, Villanueva de Gállego, Tauste y Utebo.
Con la realización de estos test, las farmacias pueden emitir dos tipos de certificados: los certificados digitales COVID europeos (CCD), y otros certificados para su presentación en los ámbitos en los que ahora se requiere prueba negativa (campamentos y colonias, trabajadores de residencias y celebraciones...) y que están sujeto a la normativa Orden SAN/861/2021.
Para la emisión los certificados europeos, las oficinas de farmacia dispondrán de una aplicación específica facilitada por el Departamento de Sanidad que se habilitará en unos días.
En el caso de que el test sea positivo, el farmacéutico lo comunicará al Departamento de Sanidad a través de la aplicación para la notificación de casos sospechosos de COVID-19 disponible en la web del departamento de Sanidad.
Procedimiento
El convenio establece la conveniencia de ofrecer el servicio de test bajo cita previa a pacientes asintomáticos. Además, se deberá identificar al paciente con el DNI y este tendrá que firmar un consentimiento informado. La toma de muestras deberá realizarse en una zona diferenciada del resto del local, siguiendo las instrucciones del fabricante de la prueba.
En caso de obtener un resultado positivo, se notificará como caso sospechoso al Departamento de Sanidad y se indicará al paciente aislamiento y que contacte con su centro de Salud. El sistema sanitario público deberá realizarle una prueba confirmatoria (PCR) del positivo.