Aragón

El PIB de Aragón crecerá el 5,6% en 2021

Zaragozaicon-related

El boletín de coyuntura de la Fundación Basilio Paraíso avanza un crecimiento del PIB de la comunidad aragonesa del 5,6% e 2021. Unas previsiones más bajas por un primer trimestre del año con una evolución peor de lo previsto. La tasa de paro se situará en el 11,64%.

La peor evolución de la economía en el primer trimestre del año y los rebrotes de la covid-19 son los dos factores que explican estas previsiones económicas más bajas, que estiman este crecimiento del PIB de Aragón del 5,6% para 2021. Pese a ello, la comunidad aragonesa se prevé que crezca por encima de la media española, que se estima en el 5% para este año.

El estudio de perspectivas de la economía aragonesa y coyuntura de la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio de Zaragoza, elaborado por ESI Economic Strategies and Initiatives, apunta a una recuperación que va a tardar más tiempo del inicialmente previsto, a pesar de que la economía ya empieza a recuperarse.

Esta mayor lentitud en la recuperación económica se debe a que todavía hay sectores económicos que siguen estando muy afectados de forma negativa por la covid-19 como es el caso de la hostelería, comercio, ocio y transporte. En todos ellos, hay caídas significativas tanto de la actividad como del empleo.

No obstante, las previsiones son más optimistas para Aragón que para España. La caída del PIB en el primer trimestre de este año en la comunidad aragonesa fue del 2,6% frente al 4,5% de España. Además, la recuperación de la industria aragonesa en marzo fue del 36,3%, mientras que en España fue del 31,27%.

También Aragón ha tenido un mejor índice de actividad del sector servicios, que ha sido del 40,68% frente al 38,90% de España. Tirón han seguido teniendo las exportaciones que, hasta el mes de mayo, superaron a las del año 2019 en un 12,64%, porcentaje significativamente por encima del 0,8% de España.

En materia de empleo, el boletín de coyuntura económica prevé que en el cuarto trimestre de 2021 la tasa se sitúe en el 10,67% en Aragón y en España en el 15,02%. En el cuarto trimestre de 2022, la tasa bajaría hasta el 9,69% en Aragón y el 14,22% en España. De este modo, la tasa de paro de Aragón de 2022 volvería a los niveles de 2019, lo que no sucederá en el caso de España.

El informe también avisa de otros elementos que generan incertidumbre más allá de la propia covid-19 entre el tejido empresarial. Se trata de precio de las materias primas que comenzó a crecer en febrero de este año, continuando el incremento hasta niveles no vistos desde los años 2012 ó 2013. Las tasas de crecimiento son de alrededor del 70%.

Otros aspectos a tener en cuenta son las consecuencias permanentes en los aumentos del déficit y el endeudamiento público que habrá que financiar durante mucho tiempo. El boletín también destaca el resurgir de la tasa de inflación a nivel global, debido a los valores negativos de inflación del año 2020 y al cuello de botella de la cadena de suministro, con un fuerte incremento de las materias primas y el petróleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa