Aragón

Asai diseña un plan estratégico para reforzar su presencia en el mercado doblando facturación

Instalaciones de Asai en Pinseque (Zaragoza)
Zaragozaicon-related

La empresa cerró el año 2020 con una facturación de más de 2,3 millones de euros, estando previsto superar los 2,6 millones en este ejercicio y alcanzar los 4 millones en dos años.

Este es el objetivo de la estrategia que la empresa de ingeniería y robótica industrial se ha marcado con el fin de dar un salto importante y reforzar su presencia tanto en el mercado nacional como en el internacional, según explican a elEconomista

Asai cerró 2020 con una facturación de más de 2,3 millones de euros, cifra con la que superó ligeramente la del ejercicio de 2019 -se situó también por encima de los 2,3 millones-, a pesar del año complicado por la irrupción de la pandemia de la covid-19 y la paralización de los proyectos que estaba acometiendo, sobre todo en el mes de junio del año pasado, y la competencia de las grandes compañías que operan en este sector.

La empresa no ha reducido facturación gracias a reforzar la acción comercial y ser más proactivos en la captación de proyectos -hasta hace un año no había departamento Comercial-, no dejándose guiar sólo por el "boca-oído" y las recomendaciones de las empresas para las que han trabajado.

Esta mayor acción comercial, que ya comenzó en 2020, se va a seguir intensificando, lo que hará que la empresa, cierre este ejercicio con una facturación de alrededor de 2,6 millones de euros. La estrategia para los dos próximos años es alcanzar los 4 millones de euros.

Un objetivo para el que Asai está también avanzando en la diversificación de su actividad que, tradicionalmente, ha estado centrada en la automoción -ha tenido y sigue teniendo un peso importante-, al ser un ámbito que suele ser el primero en abrazar los avances tecnológicos, a pesar de sus riesgos y volatilidad.

Con la diversificación, la empresa pretende estar presente en todos los sectores, habiendo ya realizado incursiones en áreas como la alimentación, logística, aeronáutica, energía, acero, electrodomésticos o química, entre otros.

Entre las compañías para las que Asai trabaja se encuentra Opel -es su primer cliente y en la actualidad está trabajando en proyectos de robótica con visión artificial-, además de ArcelorMittal, Mann+Hummel, Arpa, ABB, Inditex, Teka, Pikolin, Veralia o Arpa, entre otras.

La empresa opera en toda España, aparte de estar presente en el mercado internacional a través de las plantas de las multinacionales con las que trabaja, como proveedores o bien mediante ingenierías que subcontratan su trabajo, especialmente, de Austria y China. De hecho, su segundo cliente es una ingeniería china para la que se acometen proyectos en todo el mundo.

Asai ha trabajado en, al menos, 23 plantas de fabricación de automóviles en Alemania, Bélgica, Holanda, Suecia, Portugal, Reino Unido, Polonia, México y Estados Unidos, además de en España. Además, ha montado la planta que ha fabricado los seguidores solares del parque más grande que se ha puesto en marcha en captación solar en el mundo.

Tecnología, innovación y formación

En todos estos sectores, la empresa aplica su experiencia en el diseño, automatización, control y supervisión de procesos, así como en robotización. Asai realiza todo el proceso, comprendiendo desde la generación del concepto que se considera que es la solución más eficiente a su transformación en la práctica con la instalación de robots, sensores o utillajes, entre otros elementos. Además, la empresa fabrica sus propias piezas con el fin de dar un servicio rápido al cliente y no depender de proveedores, resolviendo cualquier necesidad con los medios propios.

La empresa también avanza en el área de formación, que está creciendo últimamente ante la necesidad del tejido empresarial de contar con personal formado para que, por ejemplo, puedan manejar software y soluciones o programar robots. La empresa imparte cursos de formación de programación de las principales marcas de robots como ABB, Fanuc, Kuka y Yaskawa y de PLC's, aparte de ofrecer servicios de mantenimiento de estas instalaciones. Asai es también Integrador Certificado de la marca de robótica colaborativa Universal Robots.

Entre los siguientes pasos a dar, Asai continuará con su apuesta por los proyectos innovadores y la tecnología en áreas concretas como la inteligencia artificial, deep learning, realidad virtual, gemelo digital, sensórica, visión artificial, transportadores, desarrollo de aplicaciones de software o robótica colaborativa.

Igualmente avanzará en I+D con nuevos proyectos. Precisamente, la empresa acaba de ser adjudicataria de un proyecto presentado a las AEI's junto con Stellantis y que está coordinado por el Cluster de Automoción de Aragón (CAAR)) Asai, en 2020, recibió el sello de excelencia de la Comisión Europea dentro del programa marco Horizon 2020 con el que se reconoce su desempeño en I+D+i.

Asai tiene su sede en la localidad zaragozana de Pinseque en la que dispone de 3.000 metros cuadrados utilizables y 7.000 metros cuadrados de parcela para próximas ampliaciones. En sus instalaciones, hay robots, cámaras inteligentes, sensores y todo tipo de equipamiento del más alto nivel que se emplea en diversas pruebas que, posteriormente, permiten ofrecer soluciones eficientes e innovadoras.

La empresa, que suma una plantilla de 32 personas -tres se han incorporado en los dos últimos meses-, celebra este año su 20 aniversario desde su puesta en marcha por tres técnicos que se convirtieron en emprendedores tras una experiencia de diez años programando robots y PLC's para una importante ingeniería, en la planta de Opel de Figueruelas principalmente, pero también en otras plantas de fabricación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa