Aragón

El FITE 2021 garantiza una inversión de unos 300 millones para la provincia de Teruel en esta legislatura

Zaragozaicon-related

La firma del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) 2021 va a garantizar una inversión para la provincia de Teruel entre 2019 y 2023 cercana a los 300 millones de euros, de los que casi el 60 por ciento, es decir 172 millones, provendrá de las arcas autonómicas para compensar las inejecuciones del Fondo registradas en el pasado.

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha suscrito este jueves en Teruel, con la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, el FITE 2021, un compromiso inversor de 30 millones de euros por parte de cada una de las dos administraciones, a los que se suman 11,3 millones más del Ejecutivo autonómico. De este modo, el Ejecutivo autonómico ha conseguido justificar ya en solo 18 meses casi 33 millones de las inejecuciones anteriores.

El FITE "siempre se ha acogido como agua de mayo, han sido muchos los proyectos estratégicos, muchas las iniciativas apoyadas por hablar del cuatrienio 2019-2022, se van a invertir en Teruel en torno a 300 millones de euros, si sumamos los cuatro fondos de inversiones de Teruel a la parte que va a aportar el Gobierno de Aragón por las cantidades que anteriormente no se pudieron invertir, ya que el hecho de que hubiera que justificar año tras año imposibilitaba la ejecución material de las obras".

Lambán ha aprovechado para felicitar a la nueva ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, quien cree que, por su procedencia manchega, aportará al Gobierno de España la "sensibilidad" de la realidad de la España de interior.

El presidente ha subrayado que el FITE de este año reviste una importancia relevante, ya que a los numerosos proyectos estratégicos e iniciativas apoyadas desde 2019 a 2022, que suponen casi 300 millones de euros, se ha incorporado una nueva forma de gestión que a su juicio es "atinada" y debería ser permanente.

Gracias a la gestión de la consejera de Presidencia, Mayte Pérez, ha apuntado, se han incorporado a los agentes sociales y otras instituciones turolenses, aportando "un sesgo imprescindible si queremos que el futuro de los territorios sea producto de una colaboración público-privada lo más virtuosa posible". El grupo de trabajo permanente "insuflará una nueva visión a la hora de analizar la situación actual del Fondo y las posibles propuestas para aprobar en el marco de futuros convenios".

Lambán ha explicado que el fondo va a seguir apoyando los proyectos estratégicos de la provincia turolende, y "refrenda una tendencia ya iniciada en los últimos años de incrementar sustancialmente las líneas de subvención directas al tejido productivo, que en los últimos dos años se han incrementado aproximadamente en un 75 por ciento".

"Es el enfoque adecuado porque quien genera riqueza y empleo es la empresa privada y la provincia de Teruel dispone de ejemplos fascinantes y la administración pública debe coadyuvar no estorbando y procurando la colaboración proactiva, como sucede ya en el FITE", ha afirmado Lambán.

Además ha considerado considera que el fondo se ajusta a una visión del futuro de la Comunidad impulsada por el Gobierno de Aragón, un Aragón "social, verde y digital". Ha agregado que "nuestras prioridades coinciden con los objetivos de los fondos europeos destinados a potenciar la resiliencia, descarbonización y digitalización de la economía. Igualmente, se alinea con la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social y Económica".

Tras reiterar que Teruel es una provincia que funciona, gracias a sus instituciones locales y provinciales, así como a su tejido productivo.

El jefe del Ejecutivo autonómico se ha referido a la polémica que suscitan las energías renovables, y ha avanzado que se trabaja para imprimir un nuevo sesgo al impulso de los 11.000 MW de renovables que se encuentran en tramitación, con el fin de ajustar la implantación de plantas eólicas y solares con las sensibilidades de los territorios. Asimismo, "se buscan fórmulas para que la energía vaya directamente a favorecer a la industria y economía aragonesa y sea factor de atracción de empresas, así como que los vecinos del territorio también puedan obtener algunos beneficios en la factura de la luz".

Lambán ha mencionado la próxima celebración de un congreso de ámbito nacional de economía circular y el centro público integrado de Formación Profesional San Blas de Teruel, como Centro de Referencia Nacional en el ámbito de la Gestión Ambiental, y ha recordado el centro público de Innovación en Bioeconomía Rural, ubicado en Platea, que igualmente se alinea con la estrategia de empresas del territorio como Térvalis.

Mayor grado de ejecución

Uno de los aspectos destacables del Fondo es la notable mejora en el grado de ejecución de los proyectos, que ha pasado de menos de un 80% en el FITE 2014 a un 96% en el FITE 2018, mientras que en el caso de los FITE 2019 y 2020 el nivel de ejecución va camino de ser próximo al 100%.

Otro de los puntos importantes que incorpora el FITE 2021 es el consenso que se desprende del diálogo con los agentes sociales, una demanda tradicional de la patronal y los sindicatos. Las conversaciones se iniciaron el pasado mes de marzo y se van a materializar con una orden de la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales para crear una comisión de trabajo que dará carácter permanente a las reuniones.

Los proyectos

En cuanto a los proyectos, que no serán definitivos hasta su aprobación en una próxima reunión de la comisión de seguimiento, el FITE 2021 refuerza la apuesta por los proyectos estratégicos.

Entre ellos, se encuentra el aeropuerto de Teruel, que suma ya una inversión de 24 millones de euros desde el FITE 17 al FITE 21; Dinópolis, con 15,5 millones de euros del FITE 17 al FITE 21; el apoyo a la implantación del matadero de la empresa Tönnies en Calamocha; el nuevo centro de Las Anejas, un Centro de Recursos de Aprendizaje e Investigación en Teruel en colaboración con la Universidad de Zaragoza; el Observatorio Astrofísico de Javalambre, que ha recibido 12,5 millones de euros desde el FITE 17, o Centro de Innovación en Bioeconomía Rural.

Igualmente, destaca el impulso de la convocatoria de subvenciones, un reclamo de los agentes sociales que se ha traducido en un aumento de esta partida en un 74% hasta los 10,9 millones de euros. A lo que hay que sumar la mayor dotación para la convocatoria de infraestructuras municipales.

En lo que respecta a proyectos concretos, hay que apuntar la escuela de formación en materia de prevención de incendios y protección civil en El Maestrazgo, en colaboración con el Gobierno de España y también a propuesta de patronal y sindicatos, o el hecho de que los proyectos industriales I+D+i doblen su presupuesto, hasta los 2 millones de euros.

Ejemplo para los fondos europeos

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en España, Isabel Rodríguez, ha resaltado la larga trayectoria del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) y lo ha puesto como ejemplo "en pequeño" de lo que el Gobierno de España pretende con los fondos europeos para la recuperación: modernizar la economía hacia un modelo circular y verde, aprovechar los recursos endógenos --patrimonio cultural y turístico-- para generar empleo, mejorar las infraestructuras de la comunicaciones y los equipamientos del territorio.

En definitiva, se trata de hacer un país "mucho más desarrollado", ha puntualizado la ministra, quien ha explicado que el FITE 2021 es un fondo "que hemos conseguido actualizar" gracias a la participación de los sindicatos, empresarios y la Diputación Provincial de Teruel, que "nos han acompañado en la definición de los objetivos", ha apostillado.

"Creo que hemos hecho un esfuerzo por darle una mayor continuidad", ya que el hecho de "hacerlo de manera bilateral, le da tranquilidad a los proyectos" y les permite "ser más amplios", ha esgrimido Rodríguez.

Ha resaltado lo siguiente. "Es un día feliz para mí como ministra, porque es el primer convenio que firmo, y hacerlo en Aragón, que es un territorio parecido a mi comunidad autónoma, Castilla La Mancha, es una gran noticia".

También ha reconocido que le apetecía "mucho" que esta fuera su primera firma como componente del Ejecutivo nacional, ya que este convenio "pone de manifiesto" una cuestión "muy importante" para el Gobierno de España que es la "cercanía" con los territorios y el compromiso de responder a las expectativas de los territorios. Este acuerdo es "en pequeño" lo que ahora "hemos hecho en grande con los fondos europeos", ha resaltado Rodríguez.

En esta línea, la ministra ha considerado que es un "gran" día para los gobiernos de España y Aragón porque este convenio supone una inversión de 60 millones de euros para una tierra que "merece una atención preferente en el marco constitucional de solidaridad", que imprime esa necesidad de "estar atento a aquellos lugares donde existen más dificultades". El objetivo final es "hacer un esfuerzo" entre comunidades y el Estado para "cohesionarnos social y territorialmente", ha opinado.

Recuperación del país

Rodríguez, asimismo, ha subrayado que para "salir fortalecidos" de la crisis provocada por la COVID-19 "necesitamos a todas las administraciones, agentes sociales, económicos y a la iniciativa empresarial", porque "aquí no sobra nadie", ha sentenciado.

Además, ha celebrado que este martes en Consejo de Ministro recibían datos macroeconómico "esperanzadores" para todos los españoles, "fundamentalmente en lo que se refiere al crecimiento del PIB, a la recuperación a la afiliación de la seguridad social y a la contención de la tasa de desempleo".

También ha mencionado la puesta en marcha de los trabajos para unos nuevos presupuestos generales del estado, que "precisamente vienen a contemplar esa indicación macroeconómica del mantenimiento del techo de gasto en índices históricos, con una perspectiva de incorporar en ellos los fondos europeos".

En esta crisis, a diferencia de las anteriores, ha declarado Rodríguez "hemos estado preparados, tenemos proyectos, las reformas, la financiación y nos sentimos acompañados" por las distintas administraciones y un sector económico y empresarial que están dispuestos de transformar sus negocios "para generar empleo y riqueza".

Por último, no ha querido dejar de agradecer la labor realizada por las autonomías en la gestión de la pandemia, de manera especial, en las campañas de vacunación ya que "es algo de lo que sentirnos orgullosos como país". En este sentido, también ha tenido unas palabras para las entidades locales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa