
Las inversiones están dirigidas a mejorar la red de transporte en la comunidad aragonesa en el período 2021-2026 y se suman a los 193 millones de euros que ya se han invertido en los últimos cinco años en la construcción de infraestructuras para garantizar la seguridad de suministro, desarrollar las energías renovables y atender a consumos esenciales.
Las inversiones de 300 millones de euros están recogidas en el borrador de la nueva Planificación Energética 2021-2026, que fue presentado a principios de este año por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mientras que los 193 millones de euros invertidos en estos cinco años formaban parte de la "Planificación Energética, Plan de desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020", que se aprobó en Consejo de Ministros.
Dentro de estos 193 millones de euros, se han acometido inversiones importantes como la subestación de Cariñena, que permitirá electrificar el ferrocarril en el Corredor Mediterráneo, avanzando así en la electrificación del eje ferroviario que discurre entre Zaragoza, Teruel y Sagunto.
Además, también facilitará la introducción de energía renovable en el sistema eléctrico. "La nueva subestación de Cariñena es clave para contribuir a la descarbonización del transporte, alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de CO2 vigentes y hacer realidad la transición energética", explica el director general de Transporte de Red Eléctrica de España, Ángel Mahou.
Esta infraestructura ha supuesto una inversión de ocho millones de euros, junto con la línea eléctrica, de menos de un kilómetro, que la conecta a la red de transporte primario de electricidad.
La construcción de la subestación de Cariñena ya ha culminado tras iniciarse los trabajos hace poco más de un año y la previsión es que la puesta en servicio a 400 kV tenga lugar en las próximas semanas, tras finalizar las últimas pruebas que se están llevando a cabo.
Esta subestación de Cariñena ha sido concebida pensando en el futuro, de manera que su diseño permitiría mallados adicionales de la red de transporte. La configuración de esta infraestructura otorgará la máxima seguridad de funcionamiento y mayor flexibilidad en las operaciones de mantenimiento. Además, se ha construido con un nuevo estándar de comunicación entre los equipos eléctricos y los sistemas de mando y control, de acuerdo con un protocolo que disminuye el cableado de cobre, que es sustituido por fibra óptica.
Además de esta subestación, las inversiones de Red Eléctrica de España en estos años también se han dirigido a los Ejes a 400 kilovoltios Mezquita-Morella y Mudéjar-Morella que han dado respuesta a la necesidad de mallar la red de transporte entre las provincias de Teruel y Castellón para incrementar la calidad y seguridad del suministro en el sistema eléctrico y aumentar las posibilidades de evacuación de energías renovables en toda la zona y, sobre todo, en la provincia de Teruel.
Dentro de las inversiones realizadas, en el marco de la Planificación 2015-2020, también se engloba la mejora de la alimentación eléctrica a la Plataforma Logística de Zaragoza-PlaZa con la nueva línea eléctrica a 220 kilovoltios -es la primera en Aragón que es soterrada con ese nivel de tensión-, se ha mejorado la seguridad de suministro.
Las futuras inversiones y las ya acometidas en Aragón de Red Eléctrica de España se han dado a conocer durante la visita a la subestación de Cariñena en la que han estado presentes el director general de Transporte de Red Eléctrica de España, Ángel Mahou, y por el delegado regional Nordeste de la compañía, José Ignacio Lallana.
También han participado el delegado del Gobierno en Aragón en funciones, Fernando Beltrán; el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga; el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz; el director general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Sergio Breto, y la directora corporativa de Relaciones Institucionales, Comunicación y Territorio de Red Eléctrica de España, Miryam Aguilar.